Título: El tiempo mientras tanto
Autora: Carmen Amoraga
ISBN: 978-84-08-09726-6
Editorial: Planeta
Fecha de edición. 5/11/2010
Número de páginas: 304
Son muchas las mujeres que esperan vivir una vida de novela: la que se casa aunque sueña con reencontrarse con el amor de su vida al doblar la esquina; la niña que crece esperando que su vecino se fije en ella, y la convencida de que su conquista cruzará un océano para buscarla. Ésta es la novela de María José, que sufre un accidente justo cuando ha recuperado el control de su vida. Y la novela de su madre, tan parecidas sin quererlo. Y también la de Marga, su amiga, que sueña por las dos. Y la de Fermín, Paco y Joaquín. Es la historia de todas esas personas, unidos por lazos de amistad, de amor o de familia, y que a pesar de ello se convierten en desconocidos. Sólo una mirada desde la distancia los ayuda a recomponer su propio mapa vital. Carmen Amoraga ha escrito una novela inolvidable.
La historia comienza presentándonos a María José que se encuentra en coma tras un accidente de tráfico.
La iremos conociendo gracias a los recuerdos de distintos personajes, entre los que se encuentra Pilar, su madre, Fermin, su padre y su amiga Marga.
"María José era una gran mujer que no tuvo suerte en la vida."
Pilar ha tenido siempre una relación complicada con su hija María José...al igual que con su marido Fermin. Se puede decir, que Pilar es una mujer frustrada por detalles que iremos conociendo y que debido a ello se encerró en una coraza que le impide el relacionarse bien con su hija y su marido.
Comienza a recordar la vida de su hija desde la infancia. Con sus aspectos positivos y negativos tanto de su hija como de sí misma.
Marga es la mejor amiga de María José desde que iban juntas al colegio. Han vivido juntas todas las experiencias vitales importantes, desde el primer amor, al matrimonio e incluso el divorcio. Marga va todas las semanas a verla al hospital y a contarle cada detalle que ocurre en su vida. Es una mujer que se siente perdida sin su mejor amiga.
También iremos conociendo a personajes secundarios muy singulares como Cleopatra (cuidadora de María José), Joaquín , etc...
Es interesante observar como las personas comienzan a recordar y a echar de menos a María José cuando han visto que al estar en coma se encuentra inaccesible para ellos.
La historia se encuentra narrada en tercera persona de una forma tan fluida y natural que parece que los personajes se encuentran a tu lado.
La novela se inicia después del accidente de María José y se va dividiendo en los meses que van transcurriendo.
Me ha gustado, pero he decidido bajarle un poco la nota ya que hacia la mitad de la novela, hasta el final, se me hizo algo lenta.
Pero no es una novela de acción, sino que es una historia melancólica y algo triste.
Como conclusión nos encontramos con un viaje por los recuerdos diferentes personajes sobre su vida y decisiones que logrará enternecerte.
¡Genial!
Pff eso de que se haga algo lento al final y que sea melancólica y algo triste no va conmigo :S Un beso!
ResponderEliminarNo es una novela de las que yo suelo leer, no me gustan las novelas tristes :(
ResponderEliminarY si adem´´as se vuelve lenta, cuesta m´´as.
Besotes
Holaa, me temo que opino igual que Maggi MG XDD justo te iba a escribir lo mismo jajaja
ResponderEliminarYa de primeras que el libro sea triste me tira para atrás porque yo enseguida me meto en la historia y lo paso mal después T_T y creo que no me gustará por esto XD
Besitos :D!
No sé si pueda leerla por ahora, es un tema que me toca mucho, pero la tendré presente, gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
buff a mi este tipo de libros no me gustan mucho ...
ResponderEliminarMmmm esta vez tu reseña no me ha animado demasiado. Lo dejo pasar!
ResponderEliminarUn beso
Por ahora la dejo pasar. He visto más reseñas pero no me termina de convencer...
ResponderEliminarEs triste que muchas veces tengan que pasar cosas así para darnos cuenta de lo que no estábamos perdiendo, ¿verdad?
Besos!
Lo leí hace unos meses y me gustó. Los personajes que giran entorno a la protagonista me encantaron.
ResponderEliminarUn beso Lesincele.
Este tipo de novelas no me atraen mucho. Suelen ser demasiado deprimentes y melancólicas. Y por tu reseña, parece que no te convenció mucho. Besos.
ResponderEliminarMe la han recomendado varias veces y hace tiempo que la tengo pendiente de lectura, solo me falta encontrarle un hueco y eso es más complicado
ResponderEliminarbesos
Hola! No se si es una novela que me gustaría leer, más aun si la cosa se trona un poco lenta.
Besos!
Es que la historia no es de acción, claro, y esta con esa capa por encima tan triste y melancólica, yo la leí con una opresión en el pecho, como pocas. Pero es que a mi en el fondo los dramas me gusta, soy un poco cafre. Besos
ResponderEliminarHuy, demasiada dosis de realidad para mi gusto. Sobre todo por lo que apuntas de la melancolía.
ResponderEliminarBesos!
Hace mucho que lo leí y me quedé un poco con la sensación de que le faltaba algo, es demasiado lenta.
ResponderEliminarCoincidimos!!
Un besazo
No es mi tipo de libro, en absoluto. No me ha llamado nada la atención y por la reseña que has escrito creo que no me gustaría. Este le dejo pasar.
ResponderEliminarbesos
Me llama la atención, me ha gustado la reseña, no se si es mi tipo de novela pero me ha tincado, pienso que a veces los libros tristes nos muestran más (creo que nos hace replantear), ¡saludos!
ResponderEliminarMuy buena Reseña y creo que me lo apuntaré.
ResponderEliminarUn abrazo.
Este libro me gustó aunque con "peros". Llegué a él tras leerme por casualidad otro libro de la autora..ALGO TAN PARECIDO AL AMOR.. Este sí que me gustóoo, muchísiiimo. Así que me animé a leer más novelas de Amoraga. Me leí éste del que hablas y TODAS LAS CARICIAS. Ninguno de los dos me causó tan buena impresión como Algo tan parecido al amor. Te lo recomiendo. Besos!
ResponderEliminarTras la reciente lectura de "El olvido que seremos", tendrá que pasar un tiempo hasta que me aventure con novelas sobre sucesos trágicos que cambian la vida de los personajes. Gracias por la reseña, igualmente. Besos.
ResponderEliminarUna reseña estupenda. Me gustó mucho cuando la leí ya que no esperaba el camino que tomaba, que se me antojaba realista y enternecedor
ResponderEliminarBesos
Pues no sé, Lesincele, si me animaré. Leí unas cuantas reseñas que, bueno, no la dejaban demasiado bien...
ResponderEliminarBesines,
Puessss yo creo que este lo dejaré pasar, pero vaya, tendré en cuenta a la autora por si me topo con algún libro de ella. Me gusta leer a autores nuestros.
ResponderEliminarPor cierto, no suelo descartar los libros por su portada pero... la portada me parece un poco horrorosita.
Besotes y gracias por la reseña.
Muy buena la reseña. Y desde luego, a pesar de esa dosis de realismo, del tema tan duro que trata, me dejas con ganas de leerla, que este tipo de libros me suele gustar, aunque luego lo pase mal y con alguna lagrimita que otra...
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola! no la conocía, pero tu reseña me ha dejado un poco fria...asi q creo q no la añadiré a mi lista de deseos. El hecho q trate un tema duro, bueno, eso tampoco me importa mucho pq hay q leer de todo pero q se haga lenta a mitad de novela quita un poquillo las ganas.
ResponderEliminarbesotes y gracias por la reseña
Este lo dejo pasar porque precisamente ahora tengo una época de buscar novelas que no sean muy dramáticas, de hecho me estoy leyendo "La hija de Robert Poste" que es más bien una comedia. En otro momento quizás. Besos Lesincele.
ResponderEliminarNo me acaba de convencer esta novela. No me apetece leer novelas tristes, y si encima flojea al final... Lo dejo pasar.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!!
Tengo este libro pendiente desde hace tiempo, pero siempre que pienso en empezarlo lo acabo aplazando. Me da la impresión de que va a ser un libro muy triste, pero en algún momento lo leeré, espero que pronto.
ResponderEliminarUn beso!
Me encantan este tipo de libros, me lo apunto. Un besazo.
ResponderEliminarNo me llama mucho la atención, pero me alegro de que a ti te haya encantado :)
ResponderEliminarBisous
Lo tengo esperando a ver si le llega el turno.
ResponderEliminarHola guapa!
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda, y no lo cconocía así que me lo apunto =)
Muchos besitos!!
Le tengo echado el ojo desde hace tiempo ya, a ver si lo cato =)
ResponderEliminarBesotes
Tengo unas ganas locas de leer esta novela
ResponderEliminarBuena reseña y el blog está muy bien te seguimos:)