Título: Quien pierde paga (2/3)
Autor: Stephen King
Editorial: Plaza &Janés
Fecha edición: septiembre 2016
Número de páginas: 448
Precio: 23,90.-
Protagonizada por el mismo trío dispar de héroes que Stephen King nos presentó en Mr. Mercedes (Edgar Award 2015 a la Mejor Novela) llega ahora la continuación: Quien pierde paga, una obra maestra de la intriga sobre un lector cuya obsesión por un escritor va demasiado lejos.
Unos leer para aprender, otros para olvidar.
Y devoran el libro o el libro los devora a ellos.
He aquí el plan de un lector maníaco.
«Despierta, genio».
Así comienza la fascinante nueva novela de Stephen King sobre un lector fanático. El genio es John Rothstein, un autor de culto, creador del personaje de Jimmy Gold. Morris Bellamy está fuera de sí, no solo porque Rothstein haya dejado de escribir, sino también porque considera que el inconformista Jimmy Gold se ha vendido para dedicarse a la publicidad. Morris decide matar a Rothstein y vacía su caja fuerte para llevarse no solo todo el dinero sino además el verdadero tesoro: los cuadernos de notas de otra novela protagonizada por Jimmy Gold.
Morris lo esconde todo y al día siguiente acaba en la cárcel por otro crimen terrorífico. Décadas más tarde un chico llamado Pete Saubers encuentra el tesoro y ahora son él y su familia a quienes han de salvar Bill Hodges, Holly Gibney y Jerome Robinson del vengativo y trastornado Morris cuando salga de la cárcel tras treinta y cinco años encerrado.
Desde Misery Stephen King no había vuelto a retratar a un lector cuya obsesión por un escritor irá demasiado lejos. Quien pierde paga es un thriller absorbente, de ritmo vertiginoso, pero también es un libro sobre cómo la literatura puede moldear una vida para bien, para mal, para siempre.
Tenemos aquí la segunda parte de la trilogía iniciada por Mr. Mercedes, una incursión de Stephen King en la novela negra.
Morris está literalmente obsesionado con el personaje Jimmy Gold, creado por el escritor Rothstein. Un personaje revolucionario que acaba convirtiéndose en un burgués cualquiera y Morris no entiende la razón por la que Rothstein ha dejado marchitar a un personaje literario tan potencial. Por eso, cuando se entera de que el escritor se ha retirado y los rumores indican que tiene más novelas de Jimmi Gold en manuscritos que no desea publicar, se le ocurra la extravagante idea de ir a su casa y robarlos. Pero algo sale mal, y el escritor acaba muerto. Aúns así, Morris consigue escaparse de dicho delito pero es detenido por una violación y destinado a cadena perpetua en la carcel.
Años después, un niño llamado Pete descubre por casualidad todos los manuscritos y el dinero del escritor que escondió Morris. Pero el destino, decide dejar a Morris libre de la carcel treinta y cinco años después....
Lo que es la trama es totalmente independiente a su primera parte, pero mantiene los personajes principales, además de muchas anotaciones de su primera parte y relacionadas con el accidente del mercedes.
En este caso, lo que es la trama me ha gustado mucho más que la primera parte y he visto un buen avance a la hora de desarrollar la trama, además de varios guiños paranormales hacia el final que parecen indicar que el King de siempre regresará en la última entrega.
El tema de los escritores es algo que siempre me ha gustado mucho ver tratado por King, desde Misery a un saco de huesos...porque consigue expresar muy bien la obsesión que puede sentir un lector por una historia o un escritor, llegando a veces a rozar el fanatismo.
La descripción es muy al estilo de King, parándose a detallar cada nimiedad de los personajes, desde sus actuaciones a sus pensamientos más íntimos que no guardan aparentemente relación con la historia pero que sirven al lector para hacerse una idea mucho más descriptiva de la personalidad de cada personaje.
En definitiva, una novela para mi claramente superior a su antedecesora, que deja un hilo abierto para su tercera parte que promete ser alucinante.
¡Genial!
Paso por encima que lo tengo preparado para leer, me quedo con tu Genial!.
ResponderEliminarUn beso
La primera me gustó, y si esta es mejor la disfrutaré el doble :-)
ResponderEliminarBesos.
Lo tengo en digital, pero tengo que leer aún el anterior :)
ResponderEliminarNo me gusta nada las novelas de miedo, una vez lo intente y no dormi mucho esa noche :_( Besos
ResponderEliminarPues fíjate que esta historia le había dado de lado de primeras porque además no he leído Mr. Mercedes pero me están entrando ganas de pillarla.
ResponderEliminarBesos
A King no le presto atención porque no me gusta el terror. Esta trilogía es una buena opción para descubrir al autor. Creo que empezaré por el primero.
ResponderEliminarBesitos
Tengo la espinita clavada con King porque el único libro que he leído no me gustó nada. Este lo tengo en casa y ya veremos, lo cierto es que me da pereza.
ResponderEliminarBesos.
UY, Yo con estas no puedo, me dan miedito, jajaja
ResponderEliminargracias por la reseña.
un beso
Si ya me gusto Mr Mercedes y este es mejor, seguro que lo disfruto. A ver si pronto. Un beso ;)
ResponderEliminarHola :) Con lo que me encantan King aún no he leído Mr Mercedes, deshonra sobre mi vaca, pero hay tanto King por leer.
ResponderEliminarSeré de las pocas que no ha leído nada de Stephen King; compré hace poco 22/11/63 porque me llamó mucho la atención y, según me han dicho, es muy bueno. Ya veremos si después me animo con estos, que todos coincidís en que son muy bueno.
ResponderEliminarUn beso
Lo siento, pero si es King, no me lo llevo. Besos.
ResponderEliminarQué ganas de leerla. Por tema creo que también me va a gustar mucho más que la anterior aunque el King de novela negra no me parece tan genial como el otro.
ResponderEliminarBesos
Pues la primera me gustó mucho así que me dejas con muchas ganas de ponerme con esta
ResponderEliminarBesos
Yo tengo que leer en primer lugar Mr. Mercedes pero es que no encuentro hueco... Me encanta King pero me gusta más el antiguo King. No sé cómo será Mr. Mercedes pero yo en Dr. Sueño, aunque me gustó no era como lo recordaba. Besos
ResponderEliminarPues lo tengo apuntado
ResponderEliminarfue una recomendación y espero leerlo en algun momento
un beesito
Hola!!
ResponderEliminarNo he leído nada de este autor todavía, pero algún día me animaré!
besos!
Me alegra leer que es mejor que el anterior. Todavía no leí Mr. Mercedes, pero estoy deseando.
ResponderEliminarUn beso ;)
Pues tengo muchas ganas de leerla pero tampoco he leído Mr. Mercedes así que tendré que empezar por ella.
ResponderEliminarUn beso
No he leído nada de este autor todavía pero si pones tan bien estos libros igual son una buena opción para empezar.
ResponderEliminarBesos!
A ver cuándo leo Mr. Mercedes!
ResponderEliminarBesotes!!!
Creo que es una de las mejores novelas que King nos ha traído últimamente
ResponderEliminarTengo pendiente estrenarme con el autor pero aun no veo el momento, aunque el que más me apetece es "22/11/63" que vi que os gusto mucho. Este me lo anoto también para más adelante.
ResponderEliminarBesitos
Al final voy a caer con esta autor, lo estoy viendo...
ResponderEliminarBesos