Título: Fiebre al amanecer
Autor: Péter Gardós
Editorial: Alfaguara
Fecha edición: 15 septiembre 2016
Número de páginas: 248
Precio: 18,90.-
Gracias a la editorial por el ejemplar
Julio de 1945. Miklós, un superviviente húngaro de Belsen, llega a un campamento de enfermos en Suecia. Aquejado de tuberculosis pulmonar, los médicos aseguran que le quedan pocos meses de vida. Pero él tiene otros planes: confecciona una lista de ciento diecisiete jóvenes húngaras convalecientes en distintos hospitales de campaña por toda Suecia, y escribe obsesivamente a cada una de ellas a la sombra de un árbol. Tiene la certeza de que una de esas mujeres se convertirá en su esposa.
A cientos de kilómetros de allí, Lili lee su carta, decide contestarle, y tras una intensa correspondencia deciden encontrarse. Solo tienen tres días por delante. Tres días en los que confirman que están enamorados. Pero deberán enfrentarse a aquellos que piensan que no pueden estar juntos.
Péter Gárdos ha escrito esta inolvidable novela basándose en las cartas intercambiadas por sus padres. Una historia verídica asombrosa sobre cómo el amor puede burlar a la muerte.
Me atrajo esta novedad desde el primer momento en que la vi. Ya sabéis que siento una sana atracción por cualquier historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial, así que os voy a detallar que es lo que me atrajo especialmente de esta historia.
- Esta ambientada después del holocausto, no antes ni durante.
- Parecía ser una novela epistolar.
- Se encuentra basado en hechos reales, de hecho es el hijo de ambos protagonistas quien da voz a esta historia.
Parecen bastantes razones para resultar una novela interesante y he de decir que la mayoría se han cumplido.
El problema inicial fue conseguir librarme de mis propias expectativas, ya que realmente no se trata de una novela epistolar ya que tan sólo nos muestra pequeños trozos de cartas que constan de pocas líneas. El resto es una narración que al principio puede confundir al lector, ya que es muy reflexiva y al principio si que me parecía que no pegaba demasiado con los personajes.
Miklós es un hombre que ha sobrevivido al holocausto pero que por desgracia está aquejado de tuberculosis y considerado terminal. Pero él considera que se merece el derecho de poder disfrutar de su vida y obviando el diagnóstico decide buscarse una esposa a través de la correspondencia. Y así conocerá a Lili, otra judía superviviente que también merece una segunda oportunidad...
Por suerte todo esto remitió más adelante. Cuando me quedaban unas 100 páginas (recordemos que se trata de una novela no muy extensa), conseguí conectar tanto con la historia como con los personajes y hallé sin duda todo el encanto de la historia que me estaba perdiendo.
De hecho este tipo de novelas que me hacen cambiar de opinión tan drásticamente me gustan porque se suelen mantener más tiempo en mi recuerdo.
La historia a pesar de la ambientación, no es dura comparando otras historias de la misma índole y se centra más en lo que es la vida de unas personas que han sobrevivido y buscan una segunda oportunidad para ser felices.
En definitiva, una historia que me veo obligada a recomendar pero no sin antes avisar de ese inicio algo caótico que dará luego pié a disfrutar de una historia realmente bonita.
¡Genial!
Hola guapa!
ResponderEliminarYo con este no me animo, tengo mucho pendiente que me llama la atención más.
Un beso
Pues a mí el tema no me va nada pero bueno como es post, podría servir. Y que no sea epistolar tampoco me viene mal, no me importa que haya alguna carta, me gusta pero no que me cuenten así toda la novela. Y me gusta que haya final feliz y luz al final del túnel. Me la apunto no obstante con precaución porque lo del principio...tela. ¿Por qué se empeñan en hacer cosas raras para contar una historia?
ResponderEliminarBesos
Así de pronto, no me atrae mucho, creo que la dejaré pasar de momento.
ResponderEliminarBesos.
Hola Guapa, pues me atrae todo, el tema, el hecho de que sea verídico, todo...así que me la apunto, gracias por la reseña.
ResponderEliminarun beso
¡Holaa!
ResponderEliminarA mí las historias ambientadas en la Guerra o hechos históricos, sinceramente, no terminan de llamarme la atención :S es raro que lea algo de eso, porque suele aburrirme... me alegro de que tú lo disfrutaras.
Besitos!
Me atraen las novelas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, sobre todo por las distintas perspectivas que nos ofrecen de este conflicto. Sin embargo, esta que reseñas no me termina de convencer. Besos.
ResponderEliminarEsas razones para leerla que tú encontraste son las que a mí me hacen pensar que este libro también me encantaría. Lo buscaré.
ResponderEliminar¡Besos!
Hola! Madre mía, vaya dramón se cierne sobre este libro :( Aunque veo que dices que no es tan dura como suele ser la novela sobre esta temática. Tengo que confesar que con lo de mandar una carta a 117 mujeres a ver si alguna "cae", me ha hecho pensar que muy romántico tampoco será. Gracias por la reseña :)
ResponderEliminarNos leemos!
¡Hola!
ResponderEliminarGracias por la reseña, guapa.
Un besito.
Pues no me llama en exceso asi que lo dejo pasar
ResponderEliminarBesos
Parece muy interesante. Gracias por la reseña. Un saludo
ResponderEliminarPues tiene buena pinta , lo anoto ;)
ResponderEliminarPor favor... pero que cosa más bonita!! Y además basada en hechos reales...
ResponderEliminarMe parece una gran historia... Ves!! Si es que para eso están los libros... para que la gente pueda escribir y compartir historias así...
Me encanta!! ;)
No lo conocía y aunque la ambientación me atrae mucho, ahora mismo tengo otros libros que me apetecen más.
ResponderEliminarBesos.
Me has convencido. Los hechos reales siempre llaman mi atención. Besos.
ResponderEliminarMe gusta. A pesar de ese principio parece una historia muy bonita. También me gustan los libros sobre la Segunda Guerra Mundial y hace muchísimo que no leo una...
ResponderEliminarBesos!
No lo descarto del todo que tiene cosas que me atraen
ResponderEliminarBesos
¡Hola!
ResponderEliminarPues estoy algo confundida, no sé si al final me animaré. La verdad es que disfruto mucho de las novelas ambientadas en esta época, así que puede que le de una oportunidad.
Un beso
Lo tengo en la estanteria esperando pero no se cuando le dare la oportunidad.
ResponderEliminarSaludos
Pues pinta muy bien y para ser hasta esperanzadora por todo esto de las segundas oportunidades. No descarto darle una oportunidad
ResponderEliminarBesos guapa
Pinta bien pese a ese inicio. Me la apunto.
ResponderEliminarBesotes!!!
No me importaría léerla.
ResponderEliminarMe atrae mucho la historia, ya lo tengo anotado. Un beso ;)
ResponderEliminarA pesar de ese comienzo no me importaría nada leerlo, su historia me atrae mucho.
ResponderEliminarBesitos
Me llamó mucho la atención en uno de tus vídeos y lo llevé a mi wishlist. ahora me gustaría saber cuando tendré tiempo de leer....
ResponderEliminarPues a mi me ha gustado mucho lo que cuentas. Me lo apunto por si tropiezo con él, estoy segura de disfrutarlo.
ResponderEliminarBesos
No sé, no me convence. Al principio tenía muy buena pinta, pero a medida que he ido leyendo tu reseña me he dado cuenta de que no era lo que buscaba...
ResponderEliminarNo le digo que no, pero tengo tanto pendiente, que ya veremos
ResponderEliminarBesos