Título: El templo del jazmín
Autora: Corina Bomann
Editorial: Maeva
Fecha edición: 29 abril 2016
Número de páginas: 456
Precio: 19,90.-
Gracias a la editorial por el ejemplar
Cuando todo parece estar perdido, Melanie recibe sabias lecciones de su bisabuela vietnamita, una mujer valiente que ha superado grandes desafíos.La fotógrafa Melanie Sommer está ocupada con los preparativos de su próxima boda cuando su prometido sufre un accidente que lo deja en coma. Incapaz de afrontar esta situación, Melanie escapa al campo para hallar consuelo en su bisabuela Hanna.Esta mujer sabia le relata a la joven episodios de su vida que ha mantenido en secreto hasta entonces: los años que vivió en Saigón como hija de un rico funcionario del Gobierno francés, su amistad con Thanh, la maldición de una anciana que las sorprende robando jazmines en un templo: «Estas flores os darán el futuro que os merecéis»&hellip eurosHanna embarca a su bisnieta Melanie en un viaje imaginario del que aprenderá lo que cuenta de verdad en el amor, y que la vida, a pesar del dolor, también depara momentos de felicidad.
Es la tercera novela que leo de la autora y la verdad es que con esta escritora he pasado por varias fases. Su primera novela me gustó mucho, la segunda me entretuvo aunque me pareció algo más floja y esta última...la verdad es que me ha enamorado.
Melanie es una joven fotógrafa que recibe un revés de la vida cuando menos se lo espera. Regresa en avión tras haber finalizado uno de sus trabajos de fotografía, cuando su prometido Robert sufre un grave accidente de coche que le deja en coma. Melanie intenta sobrellevarlo día a día mientras espera a que Robert despierte, pero la situación le queda grande y pronto comienza a sufrir ataques de ansiedad. Por lo tanto, su madre decide que es conveniente que Melanie se aleje un poco para poder recobrar la salud antes de volver. Y el mejor sitio para ello, es la vieja villa donde conviven su abuela y su bisabuela Hannah.
Y será allí, donde Hannah, al ver que su nieta es incapaz de levantar cabeza, cuando decide contarle la historia de su vida
La estructura de la novela es igual que el de las anteriores, alternando los capítulos centrados en el presente con los del pasado. Pero esta vez ha habido dos diferencias. La primera, es que normalmente me suele gustar más la historia del pasado, pero esta vez, me han tenido intrigadas ambas historias a la vez. Y la segunda diferencia, es que normalmente siempre hay un desencadenante como una muerte, una carta extraviada, un diario escondido o algo similar que sirve de puente para que alguien cuente una historia. Pero en este caso, es Hannah, la que voluntariamente se ofrece a contar su historia a su nieta. Y la verdad es que ha sido un cambio que me ha agradado ya que me ha resultado todo menos forzado y mucho más realista.
Lo que es la historia del pasado, se encuentra ambientada en Saigon y en otras ciudades europeas como es París, Berlín o Hamburgo, principalmente en las décadas de los 20 y 30. Además, podremos observar las diferentes tradiciones y costumbres que reinaban tanto en Saigon como en las ciudades europeas, algo que me ha resultado sumamente interesante. También veremos escenas algo más escabrosas como la trata de mujeres para la explotación sexual, la posición de una mujer extranjera en la sociedad y un largo etc...
La narración es muy amena, y la historia tiene mucha agilidad, propiciada por tanto cambio de capítulos y de épocas. Los personajes están muy bien perfilados y se les coje cariño enseguida, sobre todo a la valiente y obstinada Hannah.
Es una historia autoconclusiva, que me ha sabido mantener enganchada durante toda la lectura, con una trama muy interesante y unos personajes que consiguen robarte el corazón.
¡Genial!
También podéis ver la reseña en VÍDEO:
Me suelen gustar este tipo de novelas, así que no lo descarto ^^
ResponderEliminarNo puede ser!!! este libro salió en abril y yo no me enteré!! me leí los dos libros anteirores de la autora y como tu dices La isla de las mariposas me gustó muchísimo y el siguiente aunque me gustó no en igual medida pero este me lo anoto a la de ya!!! Voy a ver si lo hay en la biblioteca de mi ciudad y si no ya se cual será mi próxima adquisición!!
ResponderEliminarHola, guapa. Me encanta esta autora y este título aún no he podido leerlo, así que he pasado por tu reseña de puntillas. Pero me alegra mucho de que le hayas puesto tan buena nota, éso es buena señal. ;)
ResponderEliminar¡Hola! Nunca había oído hablar ni del libro ni de la autora, mátame jajaja. La verdad es que la sinopsis no me llamaba mucho pero después de leer tu reseña me ha entrado curiosidad por este libro y creo que voy a darle una oportunidad.
ResponderEliminar¡Un beso enorme! Muuuchas gracias por leer la reseña.
No conocía ni el libro ni a la autora... :S La sinopsis no me llama lo más mínimo, pero leyendo tu reseña ya no sé que hacer...; así que no descarto leerlo en un futuro.
ResponderEliminarUn beso!.
Qué chachi que te haya gustado!
ResponderEliminarYo no lo conocía pero la verdad es que tampoco tengo muy claro que me fuese a gustar...
No he leído ninguno. Es de agradecer que no acuda de nuevo a fotos y diarios que ya me lo veía venir.
ResponderEliminarLos libros de esta autora siempre tienen portadas especialmente bonitas.
Las historias no me llaman mucho pero esta tiene su punto. Entra en los posibles.
Besos
Me alegra que te haya gustado, a mi la verdad que no se si me acabaría gustando pero igualmente me la apunto por si las moscas.
ResponderEliminarSaludos ^^
De Corina he leído sus dos anteriores libros y la verdad es que me defraudaron un poco. No se si me atreverá a darle otra oportunidad. Besos
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado pero este libro no es para mi, por lo menos por ahora.
ResponderEliminarSaludos
No es el tipo de libros que suelo leer, pero gracias por la reseña!
ResponderEliminarMe gusta lo que cuentas de esta novela. La leería, sin duda alguna. Apuntada queda. Besos.
ResponderEliminarMe encanta la ambientación. Tengo muchas ganas de viajar a Vietnam. Así que apuntada queda.
ResponderEliminarbesos
Leí algo de esta mujer el año pasado y no estuvo mal
ResponderEliminarigual me animo con este
un beesito
Este libro simplemente me encanto, lo disfrute muchisimo, ahora mismo voy a verte al video!!!!!
ResponderEliminarYa solo la portada me parece preciosa. Esta autora me gusta mucho, apuntado queda este nuevo título. Besos.
ResponderEliminarHe visto tu reseña en Youtube y la verdad es que es una historia que no me termina de convencer...
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarConozco a la autora porque creo que tengo el primero en ebook, pero todavía no lo he leído.
No sabía que había sacado este y la verdad es que me ha llamado mucho la atención.
Es el tipo de dramas familiares, con flasbacks del pasado, que suelen gustarme mucho, así que me lo apunto.
Besos!
Justo me pillas con un libro de con una protagonista fotógrafa :) Suave caricia (W. Boyd). No he leído ni conocía a la autora, no pinta mal.
ResponderEliminarBesos
Yo tampoco conozco a la autora pero me gusta eso de que alterne dos épocas. Creo que podría gustarme :)
ResponderEliminarBesos!
Hola!
ResponderEliminarEs la primera vez que escucho sobre esta historia y ha llamado mi atención, considero que tiene una premisa interesante y con elementos que me gustan, podría darle una oportunidad más adelante. Además la portada me parece muy bonita.
Gracias por la reseña.
Besos
¡Hola! Tiene una portada muy bonita. Sin duda hace que tenga ganas de darle una oportunidad al libro. Es que me encanta el jazmín, jeje.
ResponderEliminarBesos!
No he leído nada de su autora, pero vamos...con este me has convencido. Y si además se centro en la relación abuela-nieta me gusta aun más!
ResponderEliminarBesitos
Hola hermosa! Pues recién vi el vídeo en tu canal y me llamo muchísimo la atención y pues ahí pude atisbar que es lo que le cuenta la abuela a la chica y todo eso de la trata de mujeres y la explotación me llamo mucho, sobretodo porque no he leído libros sobre el tema.
ResponderEliminarMe lo apunto y espero poder leerlo pronto
Besos
OMG!!! ¡No sabía que tenía canal de Youtube!
ResponderEliminarTengo ya las dos primeras novelas de la autora en español, que me costó muchísimo trabajo conseguir, pero aún no las leo. Y desde ya siento que necesito esta preciosidad :3.
¿Soy yo, o sus historias se asemejan un poco a la narrativa de Kate Morton? Porque si es así, mi vida será solo felicidad...
Siiii se asemejan mucho tanto el estilo como la estructura de la novela!
EliminarUn beso!
Menuda novela has traído. Me la llevo sin dudar. Un beso.
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora y podría gustarme. Un beso ;)
ResponderEliminarNo pinta nada mal... si me lo cruzo le echaré un vistazo, creo que puede estar muy bien
ResponderEliminarBesos
A mi me encantó La Isla de las Mariposas de esta misma autora y después de tu reseña no dudo de que esta me vaya a gustar también así que se va a la lista de lecturas pendientes ¡Un saludo!
ResponderEliminarhttps://ludyentrelineas.wordpress.com/
Yo estoy un poco saturada de este género. Leí La isla de las mariposas pero éstas historias se me parecen todas, la verdad. Será porque he leído demasiado del género.
ResponderEliminarBesos
La tengo bien apuntada, aun así no la recordaba ya y me la has refrescado. Me alegra que haya sido la novela que más te ha gustado de sus tres publicadas, porque es muy probable que se la acabe regalando algún día a Moniki.
ResponderEliminarMe alegra haberla visto además en el video, me doy cuenta que la edición es preciosa.
Un beso ;)
No he leído ningún libro de esta autora pero todas me llaman la atención por sus preciosas portadas
ResponderEliminarA este le tengo muchas ganas, a ver si me hago con él!
ResponderEliminarBesotes