Título: El león y la luna llena
Autora: Nora Shen
Editorial: Comanegra
Fecha edición: 6 de Abril 2016
Número de páginas: 99
Precio: 14,50.-
Gracias a la editorial por el ejemplar
http://comanegra.com/esp/emociones/341-leon-luna-llena-mireia-darder.html
Ella se llama Luna. El pequeño, que ya no lo es tanto, es Félix. Ariel es el abuelo, sentado, duermevela, en su butaca acolchada. Luna se da cuenta de que en su casa nadie escucha. No tiene nada bajo control. En ese preciso instante, encuentra bajo la puerta la nota de un vecino que desencadenará la correspondencia más importante de su vida. Mireia Darder nos presenta esta fábula de Nora Shen sobre los miedos y los complejos que nos afectan día a día. Shen, flamante descubrimiento de la colección Emociones, demuestra con esta obra una sensibilidad insólita, añadiendo dosis de un estilo muy personal a sus fuertes raíces con la tradición. Esta es la historia de un maravilloso ciclo de transformación. Un manifiesto de vitalidad que reivindica la toma de consciencia del aquí y el ahora. Un grito musical a nuestra libertad, y la muestra definitiva de que el mejor consejero puede estar en las cosas más cercanas. Un mapa para conquistar el laberinto de la vida.
Como todas las lecturas que he hecho de la colección de EMOCIONES, me sigue sorprendiendo como puede ser tan intensas y complejas unas historias tan cortitas, y esta vez no ha sido la excepción y me ha encantado como las anteriores.
La historia es sencilla, Luna es madre soltera que convive con su hijo Félix que se encuentra en la adolescencia y con su padre, que está mayor y no suele moverse mucho del salón. Pero Luna no es feliz, tiene demasiadas responsabilidades y que aunque lo intenta, realmente no logra controlar nada. Pero un día, recibe una misteriosa carta sin remitente que la incita a echar un vistazo a su alrededor. Y es entonces, cuando la vida de Luna cambiará por completo.
Una vez más, me ha resultado muy fácil identificarme con el personaje femenino, ya que quizás debido a la sociedad o a mi forma de ser, no me resultaba extraña escuchar como Luna se sentía muy responsable de actividades como las tareas de casa, el trabajo etc pero a su vez, también se sentía responsable de todo lo demás, incluído, las personas que están dentro de su vida. Y cuando Luna no conseguía llevar a buen punto, todas sus respondabilidades, es cuando aparecía la llamada CULPABILIDAD.
No sé si os ha pasado alguna vez, pero si es vuestro caso, nunca viene mal que nos recuerden, que todo no se puede controlar y menos a las personas a las que queremos.
Y es lo que hace este librito, recordarnos que somos humanos y que a veces hay que luchar contra los estereotipos y los roles femeninos tan anclados aún en nuestra sociedad como el hecho de tener que ser las cuidadoras.
A su vez, otro tema interesante que incluye es el rol de los ancianos en nuestra sociedad, que a diferencia de países como por ejemplo Japón, donde se valora mucho el respeto a los mayores tanto por su experiencia como por su sabiduría, en nuestra sociedad se lleva más el de relegar a un segundo plano a los ancianos, como si ya no sirvieran de nada y el dejar a la mujer como figura de la cuidadora.
En definitiva, creo que queda claro lo mucho que he disfrutado su lectura, me ha hecho reflexionar bastante sobre mi forma de ser y las concepciones que nos impone la sociedad, y cuando una lectura me hace pensar así, es algo que valoro mucho y que para mi, merece mucho la pena. Muy recomendable.
¡Genial!
Carai, qué bonito y qué emocionante. A mí también me gustan las lecturas que te remueven emociones por dentro y que te hacen darte cuenta de las cosas...es como si le extrajera más jugo al libro. Muchas gracias por la reseña, tendré muy en cuenta esta colección. Un beso
ResponderEliminarMe gusta la que cuentas de este libro, breve e intenso :)
ResponderEliminarBesos!
Me gustan mucho los libros de esta editorial, pero este aún no lo he leído.
ResponderEliminarUn beso ^^
Siempre me han llamado la atención los libros de esta editorial, pero aún no he leido ninguno aunque espero que eso cambie pronto
ResponderEliminarUn beso
Sí, se nota que te ha gustado, y cuando un libro cala tanto no se olvida
ResponderEliminarBesos
La verdad que, a veces, es necesario leer un libro que te llegue y que te mueva. 😊 Soy más de leer juvenil (y ver series como The100 jeje) pero me apunto esta lectura.
ResponderEliminarUn abrazo gatuno.
La verdad que, a veces, es necesario leer un libro que te llegue y que te mueva. 😊 Soy más de leer juvenil (y ver series como The100 jeje) pero me apunto esta lectura.
ResponderEliminarUn abrazo gatuno.
Gracias por la reseña me interesa mucho el tema y lo voy a buscar... un saludo cariñoso.
ResponderEliminarNo he leído ninguno de estos libros, este me gusta así que estaría bien para empezar.
ResponderEliminarBesos
Muy interesante la reseña. Gracias. Un beso.
ResponderEliminarNo lo conocía y me gusta lo que cuentas.
ResponderEliminarBesos.
¡Hola, guapa!
ResponderEliminarPues sí que me ha pasado, sentirme responsable de todo, sobretodo de mis seres queridos. Sí que está bien que le recuerden a uno que no puede controlarlo todo, aunque a veces sea difícil :)
Besitoos!
No los conocía para nada pero tiene algo que me atrae. Besos
ResponderEliminarPues puede que le de una oportunidad a esta historia tan cortita. Pinta bien.
ResponderEliminarBesos
Esta no la conocía, pero que pertenezca a Emociones ya es una ventaja, porque ofrecen mucho. Gracias por traer esta!
ResponderEliminarBesitos
Sigo pensando que lo que menos me gusta de estos libros es el precio. Aún así me alegra saber que la historia merece mucho la pena y que te ha gustado mucho ^-^
ResponderEliminar¡SE MUUY FELIIIIIIIIIIIZ! :):)
Un libro más o menos normalito, que pinta bastante interesante
ResponderEliminarpuede que me anime
un beesito
Solo el título ya me ha hecho pensar "quiero leer esto" y la sinopsis aún más. Ha sido tu reseña la que me ha convencido definitivamente, así que gracias por ella. En cuanto pueda lo conseguiré, porque el tema del rol de la mujer y tratado tal y como cuentas es algo que me apasiona.
ResponderEliminarNos leemos :)
Me la apunto. Pinta bien.
ResponderEliminarUn beso ;)
Me gustan estos libros que te hacen reflexionar así que éste me lo llevo.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me alegra que lo hayas disfrutado, yo por ahora no creo que lo lea. Un besote :)
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado pero por ahora lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarSaludos
No me importaría leerlo, si te hace pararte a pensar me parece una buena opción
ResponderEliminarBesos
No he leído nada de este tipo de novela, pero si es cortita y encima consigue que te metas en la piel de la protagonista, es que realmente es buena.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Besos ^^
hola!
ResponderEliminarCreo que es un libro que podría gustarme porque lo que cuentas sobre el cuidado de ancianos, el respeto y la culpabilidad se me hace cercano porque durante unos años mi abuela vivió en casa de mis padres y puedo entender a qué se refiere la protagonista ;)
besos
Esta no pinta mal. La leería a gusto
ResponderEliminarNo me importarría leerlo. Un besote
ResponderEliminarSe nota que te ha gustado =)
ResponderEliminarBesotes
No lo conocía pero me ha gustado lo que cuentas
ResponderEliminarBesos
Que interesante. Me gusta!! Besos.
ResponderEliminar