Título: Cartas a Siracusa
Autora: Lucía Feliu
Editorial: Arcopress
Fecha edición: 10 marzo 2015
Número de páginas: 376
Precio: 19,95.-
Gracias a la autora por el ejemplar
Cuando Ángela Blanco, bióloga del CSIC, acepta participar en la investigación de tres corposantos a petición del Vaticano, no puede imaginar a qué tendrá que enfrentarse. Ya en la Ciudad Eterna, conocerá a sus otros compañeros: Francesco, un entrañable sacerdote, arqueólogo de profesión, y Olivier, biólogo francés, divertido y espontáneo. Sin embargo, pronto chocará con la arrolladora personalidad de su nuevo jefe, el doctor Ramón Valdés, un profesional de prestigio al que admiraba desde sus años de facultad. Ángela, de vida solitaria y volcada en su trabajo, descubrirá en Valdés a un hombre que le provoca sentimientos encontrados. Pero el reto profesional que les exige la investigación en Roma tampoco la dejará indiferente. Ella y sus compañeros deben confi rmar la identidad de tres mártires de los primeros siglos del cristianismo. El trabajo, en un principio asequible al equipo de científi cos, comienza a complicarse inesperadamente. El descubrimiento de una carta escrita en Siracusa por un cristiano del siglo II a su hijo les llevará a embarcarse en una investigación paralela a la encargada por quienes les contrataron. La desconfi anza hacia sus patrocinadores aumenta a medida que van desentrañando datos extraordinarios del autor de la carta. Pero lo que desconocen es que ese incansable empeño por descubrir la verdad les arrastrará hacia un peligroso callejón sin salida.
Ángela Blanco es una bióloga que es contratada para trabajar en la investigación de tres corposantos, para demostrar si realmente esos cuerpos, son los santos mártires que se supone que son alabados. Junto a sus compañeros Francesco y Valdés, irán obteniendo una información que les llevará a lugares que jamás sospecharon y se irán dando cuenta de que no todo lo que les cuentan, es verdad.
La novela comienza de una forma que atrapa enseguida, ya que conoceremos a Ángela, que ha sido trasladada a España, tras sufrir un accidente de coche junto a sus dos compañeros en Egipto. Hasta ahí, todo normal, si no fuera porque los datos del accidente no son exactos y que culpan a su jefe de homicidio involuntario.
La narración es en primera persona, por lo que iremos conociendo toda la información al mismo tiempo que la protagonista y es algo que me gusta mucho.
Se nota una gran labor de documentación de la autora en cada página que lees, ya que hay una gran dosis de información, eso si, explicada de forma sencilla para que todos los que seamos ajenos a la arqueología o a la medicina forense, podamos entenderla sin dificultad. Aunque si es cierto, que en alguna ocasión, yo hubiera reducido algo de información (como en algunos casos en lso que explica el funcionamiento de determinadas máquinas etc) pero esto es algo personal, y me pareció así ya que considero esta historia como una novela de aventuras y en ocasiones enlentecía algo la lectura.
He leído algunas incoherencias sobre el trabajo de la CSIC en alguna reseña, pero la verdad, es que yo desconozco el tema, por lo que me es imposible opinar sobre ello, a mi en el momento de la lectura, no me molestó nada en absoluto.
La protagonista me ha gustado, me he sentido cómoda con su narración, aunque por ejemplo, el caso de Francesco me ha chirriado un poco ya que a veces sus diálogos me parecían algo más forzados que el del resto de personajes.
Lo que es la trama me ha gustado, me ha tenido muy interesada durante toda la novela y con ganas de saber el desenlace y lo que realmente ocurrió en Egipto.
El cierre de la novela también me ha convencido, dejándome bastante satisfecha.
En definitiva, una buena historia de aventuras, que cumple a la perfección el objetivo de entretener al lector y que encima viene acompañada de una gran documentación que es digna de alabar. Por ello, finalmente tras alguna mini duda, decidí ponerle una puntuación algo mayor, ya que para mi, la labor de documentación me parece algo muy reseñable y muy importante a la hora de leer una novela que contiene tintes históricos.
¡Genial!
Paso de puntillas que lo voy a leer este mes. Me alegra que te haga convencido tanto. Me anima en la lectura.
ResponderEliminarBesos
A mí también me gustó cuando lo leí. Un besote
ResponderEliminarNo conocía este libro. El argumento parece un poco tópico pero de todas maneras lo tendré en cuenta para futuras lecturas.
ResponderEliminarGracias por tu reseña. Un besote.
No conocía este libro. El argumento parece un poco tópico pero de todas maneras lo tendré en cuenta para futuras lecturas.
ResponderEliminarGracias por tu reseña. Un besote.
Tengo dudas con esta novela. A veces quiero otras no jeje
ResponderEliminarUn beso ;)
Me gustó mucho este libro, la parte de la investigación de los santos me pareció muy interesante!
ResponderEliminarBesos
Lo tengo pendiente, a ver si me animo pronto.
ResponderEliminarUn beso :)
No lo conocía pero por lo que veo la autora se ha documentado muy bien para realizar esta novela y hacer que guste tanto como a ti. Así que no descarto darle una oportunidad ^-^
ResponderEliminar¡SE MUUUY FELIIIIIIIIIIZ! :):)
Hola! No conocía el libro, y aunque no pinta nada mal, de momento lo descarto, tengo pendiente demasiada lecturas que me llaman más.
ResponderEliminarBesos :*
Coincido contigo en cuanto a la documentación en novelas de este tipo. Veo que en este libro esa labor es excelente. A ver si puedo leerlo pronto.
ResponderEliminarBesos:)
Suena muy bien pero por el momento lo dejo en la estanteria. Besos
ResponderEliminarTambién me gustó esta novela, es muy entretenida
ResponderEliminarBesos
Hola preciosa!
ResponderEliminarLa verdad es que el libro tiene una pinta genial, por otra parte me llama la atención que haya muy buena documentación por parte de la autora y es que eso siempre es un punto a favor en los libros.
Cuando tenga menos pendientes le daré una oportunidad.
Un besote
Hola! Pues creo que por ahora no voy a buscarlo, q suficiente trabajo tengo xD y si no te ha encantado de momento lo dejaré pasar.
ResponderEliminarUn abrazo guapa!
No pinta nada mal, así que si se cruza en mi camino no lo descartaría.
ResponderEliminarUn besito.
No miro, q es una de las lecturas de este mes.
ResponderEliminarBesos
Tengo que ponerme con ella, pero es que con tanto acumulado... Besos.
ResponderEliminarLo leí el año pasado y también me gustó mucho
ResponderEliminarEste lo tengo en espera, leí muy buenas reseñas para él y ahora se suma la tuya, a ver si lo subo un poco en la lista ;)
ResponderEliminarBesotes.
Yo igual que tú desconozco el csic xD asi que bien por esa parte.
ResponderEliminarPersonalmente me gustó bastante
Besos
Ay, sí, de vez en cuando apetece una novela así: trepidante, de aventuras, para no pensar demasiado y solo dejarse llevar. La tengo anotada desde que me dijeron que era una especie de "El último Catón" de Matilde Asensi. Bss
ResponderEliminarHola!!!
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado tanto, pinta muy bien, así que me apunto.
Un beso
Paso de puntillas porque es una de mis lecturas previstas para este mes.
ResponderEliminarBesos.
Lo tengo apuntado aunque no sé si me gustará..
ResponderEliminarojalá que sí, que lelvo un inicio de año de decepciones literarias x)
un beesito
No lo conocía pero no termina de convencerme el tema del que trata... ¡Gracias por reseña! :)
ResponderEliminarBesos ^^
primero la portada, ufff excelente, luego la sinopsis *-* y ahora tu opinión...
ResponderEliminarseguro me va a gustar, ahora falta que salga en México
No creo que tarde mucho en leerlo y más después de lo que cuentas en la reseña. Besos
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarCuando leí el titulo ya lo estaba descartando pero al leer tu sinopsis y tu reseña me llamo bastante la atención, es muy mi estilo aun cuando he leído poco de este genero. Me gusta esa mezcla entre el misterio, la ciencia y la religión.
Gracias por la reseña.
Besos
De esos libros que leeré si se cruza en mi camino.
ResponderEliminarBesotes!!!
Siempre escucho hablar bien de este libro así que estaré muy atenta por si me decido. Un besote :)
ResponderEliminarNo me tiraría como loca a por él, pero si lo pillo, lo mato. 1beso!
ResponderEliminarLo tengo en casa, esperando turno =)
ResponderEliminarBesotes
YO con estas historias siempre me lo paso bien, me lo llevaría tranquilamente a un fin de semana de ésos de manta y sofá.
ResponderEliminarBesos.
Es un libro que no me importaría leer la verdad. Le había echado el ojo de antes aunque he leído alguna opinión no muy positiva. Besos
ResponderEliminarLa tengo pendiente para mas adelante.
ResponderEliminarEs la segunda reseña que leo, esta quizá más entusiasta que la otra, y aun así no me termina de convencer, pues no hace mucho leí un libro de trama similar y se me hizo un poco cuesta arriba.
ResponderEliminarUn beso ;)