Título: Antojo de violetas
Autora: Martine Bailey
Editorial: Bóveda
Fecha edición: 14 de mayo 2015
Número de páginas: 512
Precio: 18.-
Gracias a la editorial por el ejemplar
Biddy Leigh, impulsiva ayudante de cocinera en la imponente mansión de Mawton Hall, desea fundar una familia con Jem Burdett y abrir su propia taberna. Pero cuando Sir Geoffrey, su anciano señor, se casa con la joven y enigmática Lady Carinna, Biddy se dejará arrastrar, sin darse cuenta, por un mundo de maquinaciones, secretos y mentiras. Obligada a acompañar a su nueva señora a Italia, Biddy lleva consigo un antiguo libro de recetas caseras, La joya de la cocinera, en el que toma nota de sus observaciones. Al verse enredada en un horrible complot, Biddy se da cuenta de que los secretos que guarda tal vez sean la clave de su supervivencia… o, tal vez, de su perdición. Antojo de violetas es una historia apasionante sobre un misterio, una obsesión y la buena mesa
Biddy Leigh tiene como deseo llegar a ser cocinera. Pero por el momento se tiene con conformar con ser ayudante de la cocinera en Mawton Hall, hasta que consiga casarse con Jem Burdett y abrir una taberna. Pero su señor Sir Geoffrey se casa de forma repentina con la joven Lady Carinna y cuando ésta aparece por sorpresa en Mawton Halla, organiza de inmediato un viaje a Italia, a una antigua finca de su tío. Biddy se verá obligada a acompañar a su nueva señora azuzada por ganar el dinero suficiente como para abrir la taberna con su amado Jem.
Así pasa con nosotros, los criados. Nadie te presta mucha
atención: eres casi invisible, como el mobiliario; sin embargo tú oyes
una conversación por aquí y añades un poco de chismorreo por allá. Un
escritorio se ha quedado abierto y encuentras algo, algo que no debías
haber encontrado.
Lo primero a destacar es la preciosa edición que nos presenta esta novela. Me llamó la atención desde que la vi entre las novedades y no me ha decepcionado en absoluto.
Antes de comenzar cada capítulo, nos trae una receta culinaria de la época en la que se nos explica como hacer el plato. A veces coincide la receta con el plato principal que se coma en el capítulo, y la verdad es que me ha parecido algo muy curioso.
La lectura no va a ser rápida, ya que las conversaciones están llenas de tradiciones de la época y el lenguaje de Biddy, la cocinera, es muy gracioso porque según las explicaciones de la autora, al final del libro, explica que es un dialecto que se usaba en la época.
El ritmo de la trama es pausado, con un lenguaje muy cuidado y que se mantiene constante durante toda la lectura.
Los capítulos van alternando el diario de Biddy, cartas que el Sr. Pars (administrador de la mansión) envía a su hermano y capítulos centrados en el seññor Loveday, un criado negro.
El personaje de Biddy que va a ser el principal, es el que mejor definido está y a la que más vamos a conocer ya que la historia continúa pero siempre teniéndole a ella en el eje principal.
Los demás personajes, no es que estén mal cuidados pero si que van a ser bastante más secundarios.
Hacia el final, la tensión aumenta considerablemente al producirse en la historia varios giros argumentales que el lector no se espera. Aquí podía haberse terminado la historia, pero la autora introduce unas pocas hojas más para poder dejar cerrados todos los cabos, detalle que me ha gustado.
En definitiva, una novela que te muestra lo que quieres ver aunque no sea la verdad, algo con lo que juega la autora hasta el final. Intrigas, traiciones...y sobre todo poder, algo que ambicionan tanto los señores como los criados.
¡Genial!
Creo que no es un libro de mi estilo pero es algo diferente. Sé que has cogido este libro por el color eh? jajaja Me alegra saber que lo has disfrutado :D
ResponderEliminarEl otro día lo vi en la librería y me llamó mucho la atención.
ResponderEliminarLa edición es muy bonita, pero creo que me puede gustar. Me gusta todo lo relacionado con intrigas, traiciones... y más si es con criados y señores de por medio.
Me lo apunto.
Un beso!
Pues no me queda claro si me interesa o no...
ResponderEliminarHola! Hace tiempo que me atrae este título. Muchas gracias por tu reseña. Besos!!
ResponderEliminarA mí también me llamò la atención cuando lo vi entre las novedades de hace unos meses y por lo que cuentas no me equivocaba y podría gustarme mucho.
ResponderEliminarBesos.
Estoy segura que esta es una de esas novelas con las que disfrutaría muchísimo. La portada de por si es suficiente atractiva como para detenerte en su sinopsis. Me alegra que lo hayas disfrutado.
ResponderEliminarBesos
La portada me encanta, y el libro tiene buenísima pinta ^^
ResponderEliminarLa verdad es que no creo que sea un libro que yo fuera a disfrutar mucho...
ResponderEliminarUn beso :)
Este libro no me ha llamado nunca ala atención y leyéndote tampoco me animo!
ResponderEliminarBesos
Hola :D
ResponderEliminarPuessssss la cosa es que no me llama demasiado así que voy a pasar :D
<3
La verdad es que nunca he leído ningún libro de este género pero lo voy a apuntar en pendientes, que siempre está bien leer diferentes estilos para no aburrirme siempre del mismo.
ResponderEliminarUn besazo
Así me gusta, buenas historias bien resultas, que el escritor haga su trabajo. Yo haré el mío leyéndolo, que ya lo tenía apuntado y ahora más.
ResponderEliminarBesos
No lo conocía pero la portada es genial y tras tu reseña me pensaré si darle una oportunidad ^^
ResponderEliminarYa lo tenía fichado, sobre todo por su portada para qué te voy a engañar, de momento no creo que lo lea pero tal vez más adelante.
ResponderEliminarJusto vi este libro ayer y dudé un poco acerca de si hacerme con él o no, porque aunque la portada y la sinopsis me llamaron muchísimo, tenía mis dudas acerca de si me gustaría. Ahora que he leído tu reseña veo que sí, de modo que me daré una vuelta por la librería pronto ;)
ResponderEliminarBesos.
Yo también creo que me podría gustar esta historia con esa portada tan llamativa. Un beso
ResponderEliminarNo lo conocía, parece un libro medianamente interesante
ResponderEliminarlo tendré en cuenta
un besito
Buena reseña. Me gustan estas historias de criados y señoritingos :D. Me lo apunto, ahora tengo bastante pendiente a leer, pero va a mi lista para un futuro ^^
ResponderEliminarEl libro tiene su encanto y me gusta lo que comentas pero para este año imposible, tengo demasiadas compras de libros sin leer y una lista de antojos para este año tremenda... para colmo tengo pocos momentos de tranquilidad para dedicarlo a la lectura por lo que fríamente y a mi pesar lo descarto. Besotes e igualmente gracias por la reseña.
ResponderEliminarNo lo conocía, pero apuntado queda. No creo que lo lea el un futuro inmediato, pero tarde o temprano, terminará cayendo: me encantan las historias donde las traiciones están a la orden del día :3
ResponderEliminarA todo esto, sí que es curioso que te venga una receta al principio de cada capítulo. Si me gustase cocinar, sería la cuenta xD
Un abrazo.
Me llamo la atención hace poco y la vuelvo a apuntar.
ResponderEliminarBesos!
La portada es de las que llaman la atención. Y ya veo que el libro te ha convencido y me has convencido.
ResponderEliminarBesotes!!!
Uy, este lo tengo fichado =)
ResponderEliminarPinta muy bien!
Besotes
Misterios y comida, ¿qué más puedo pedir?*-*
ResponderEliminarPues me parece bastante original así que lo apunto, además lo pintas genial en la reseña, me lo apunto *-*
Y qué portada tan bonita!!*o*
Un beso
nos leemos :3
No tiene mala pinta aunque ahora mismo no me llama tanto como para incluirla entre mis lecturas
ResponderEliminarBesos
Hola! pues la verdad que con la portada me habia llamado ya de por si la atención pero al leer la reseña ya si que me lo apunto, me parece super original, muchos besotes!
ResponderEliminarEsta novela la estoy viendo mucho reseñada pero a mí no termina de llamarme la atención, la verdad. Eso sí, la portada me encanta.
ResponderEliminarbsos!
Hola, la verdad es que este libro no es para nada mi estilo y la verdad es que a pesar de que hay veces que aun que no sean mi estilo son buenos libros y me los leo... Este no me llama para nada la atención. Es una pena porque por lo que tu has dicho parece estar bien:)
ResponderEliminarBesitos;)
-Zoa
Hola :) pues realmente aunque no lo podía creer, me llama. Ver el punto de vista de una criada; traiciones, intrigas y misterios, un lenguaje sofisticado y más tradicional, y la pasada de edición que parece. Gracias por la reseña, un besin^^
ResponderEliminarNo tiene mala pinta y esos perritos ya me dicen que la lea. jajaj Besos.
ResponderEliminarHola! He vuelto de las vacaciones jejeje por aquí me tendréis nuevamente XD XD
ResponderEliminarMe apunto tu recomendación :-)
Besos!
hola! no lo conocía pero tiene una pinta genial, me lo apunto.
ResponderEliminargracias por la reseña!
un beso!
Paso de puntillas Lesincele. Lo tengo hace bastante tiempo en casa y aunque no sé cuándo lo leeré, lo cierto es que se me apetece mucho. Me alegra saber que te ha gustado. Besos.
ResponderEliminarNo me llama en nada la atención a pesar de que se vea que es bueno.
ResponderEliminarAsí que lo descarto :D
Saludos
¡Hola!
ResponderEliminarPues me ha llamado la atención, igual porque estoy enganchado a la serie de Criadas y Malvadas... :P
Gracias por compartir. Nos leemos^^
Pues me gusta. No conocía además de nada el título y me ha parecido una buena opción
ResponderEliminarBesos
La edición es preciosa y este es de los que me gustan, lo quiero leer, anotado queda. Un besote!
ResponderEliminarCada vez tengo más ganas de leer esta novela...caerá seguro. Besos
ResponderEliminar