Título: Volver a Canfranc
Autora: Rosario Raro
Editorial: Planeta
Fecha edición: 7 de abril 2015
Número de páginas: 512
Precio: 20,90.-
Gracias a la editorial por el ejemplar
Marzo de 1943. Agazapados dentro de una habitación secreta, varias personas contienen la respiración mientras aguardan a que el sonido de las botas reforzadas con metal de los soldados alemanes se aleje. En la estación internacional de Canfranc, en el Pirineo, la esvástica ondea sobre la playa de vías. En medio de la oscuridad, Laurent Juste, jefe de la aduana, Jana Belerma, camarera del hotel, y el bandolero Esteve Durandarte arriesgan sus vidas para devolverles la libertad.Volver a Canfranc es su historia. Jana y Esteve, armados tan solo con la valentía que da el amor, lucharon porque miles de ciudadanos judíos consiguieran atravesar esta estación mítica. Además de ellos, otras personas guiadas por la generosidad decidieron enfrentar el terror y ayudarlos. Para miles de perseguidos por el régimen nazi la esperanza se llamó Canfranc.
La novela comienza a narrar a partir de Marzo de 1943 en Canfranc, un lugar aparentemente idílico entre montañas pero que esconde mucho mucho más.
Juste, jefe de la aduana, Jana, camarera del hotel y el famoso bandolero Esteve Durandarte dedican parte de su día en fingir que son ciudadanos honestos (Durandarte más bien al contrario) mientras que por las noches, intentan salvar al mayor número posible de ciudadanos judíos o amenazados por los nazis.
Porque como dice la sinopsis, "para miles de perseguidos por el régimen nazi la esperanza se llamó Canfranc".
Me llamó muchísimo la atención por dos grandes motivos. Uno, soy una apasionada de la Segunda Guerra Mundial y me atraen todos los libros ambientados en esa época. Y Segundo, estaba ambientada en Canfranc y la verdad es que no conocía su historia real y me moría por hacerlo.
La edición es muy cuidada, ya no sólo por tener la portada en tapa dura y una cubierta que me ha gustado mucho. El interior de la tapa dura se encuentra enmarcada por varias fotos de la época, que nos muestran la estación, algunos soldados etc...
He tardado un poco en leer esta novela debido a su extrema lentitud. Al principio esperaba que sólo fuera el inicio y que simplemente le costaría arrancar. Pero no ha sido así, la narración de la autora ha estado caracterizada durante toda la novela por un ritmo muy lento y una gran parsimonia para narrar las escenas de acción.
Si que es cierto, que la ambientación ha sido incréible y se nota enseguida la gran documentación que la autora ha tenido que llevar a cabo. Las descripciones también resultan interesantes pero por lo menos para mí...me han gustado cuando se referían a un hecho histórico, personaje etc...pero cuando describía cada paisaje, cada habitación etc....me ha resultado excesiva y que sólo servía para entorpecer la narración.
Los personajes están muy bien descritos y profundiza mucho en ellos y sus reflexiones pero olvidando a mi parecer la vida real. Por lo que individualmente se les llega a conocer muy bien, pero de forma conjunta la verdad es que se me quedan algo cojos y me costaba un poco sentir la empatía que me parece necesaria en este tipo de historias basadas en hechos reales.
En definitiva, una novela con un ritmo muy lento, que esta vez sólo recomiendo a todos aquellos apasionados de la época o que les interese saber más de lo que ocurrió en Canfranc (en ese aspecto la novela es impecable).
¡Recomendable!
Si cae en mis manos lo leeré. Un besote
ResponderEliminarEntonces creo que no va a ser mi novela. No la descarto, pero no voy a correr por ella. Besos.
ResponderEliminarMe la leeré en otoño. Aunque el ritmo sea un tanto pausado lo que me atrae es la historia que narra la autora. Aunque veo que te ha gustado. Besos.
ResponderEliminarMe llama bastante la atención, si me hago con él lo leeré sin duda ^^
ResponderEliminarHola :)
ResponderEliminarNo pinta mal pero lo del ritmo lento.. apuf no sè yo u.u
<3
Yo quiero leerla pese al ritmo lento. Me encantan los libros ambientados en la Segunda Guerra Mundial.
ResponderEliminarBienvenida!!!
Besos
Me da que paso palabra porque un libro lento en plena crisis lectora como que no jaja
ResponderEliminarBesitos!!
Me encanta esta temática!
ResponderEliminarA ver si me hago con él =)
Besotes
por el momento no la voy a buscar,quiza mas adelante .
ResponderEliminarbesos!
Es una novela que me apetece mucho leer así que espero hacerme con ella, que lástima lo del ritmo lento
ResponderEliminarBesos
Como sabes a mi me pasó igual... Un libro que pintaba genial pero que se quedó algo cojo. Un saludo muaaac ❤
ResponderEliminarAunque el tema me interesa mucho que sea tan lenta me frena mucho... por ahora no lo leeré..
ResponderEliminarBesos
Vaya, me sorprende tu puntuación y me pone un poco en guardia, porque si bien me llama mucho lo que mencionas respecto a las descripciones excesivas... Lo voy a pensar y si me animo le doy una oportunidad :) Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
A mí no me llamaba el tema. Viendo que encima se hace pesado y es lento ni lo voy a intentar.
ResponderEliminarBesos
Ya la había visto y no sé si llegaré a leerla. No me importaría aunque tengo quizás demasiados pendientes.
ResponderEliminarBesos!
Lo tengo apuntadísimo este libro por una reseña mucho más positiva que la tuya, ahora me quedo con dudas...
ResponderEliminarBesos.
La verdad es que no tengo ganas de leer ninguna novela con un ritmo lento, así que no me lo llevo. Aunque la verdad es que la edición si parece bastante cuidada.
ResponderEliminarUn beso!
He leído reseñas más entusiastas que la tuya y de hecho, debido a esas reseñas, yo tenía el libro apuntado pero si de ritmo va la cosa regular,... ahora no sé qué hacer. De momento lo dejo en el aire aunque como lo vea en la biblioteca puede que me lo traiga. Besos.
ResponderEliminarDudo que lo disfrutara
ResponderEliminarun beesito
No es para mi jajaja tu una apasionada de la segunda guerra mundial y yo que no aguanto la ambientación en guerra xD
ResponderEliminarPues creo que esta la dejaré pasar. Un beso! :)
ResponderEliminarNo me termina de convencer asi que lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
NO termina de llamarme, pero si se cruza en mi camino, quizás caiga.
ResponderEliminarBesotes!!!
La verdad es que no me termina de llamar.
ResponderEliminarUn beso.
Lo tengo pendiente¡¡¡ Besos
ResponderEliminarHola! Nosotros estuvimos en la ciudad y algo de la historia conocemos, pero no nos llama tanto como para leer el libro. Gracias por la reseña!
ResponderEliminarUn besazo!! ^^
Hola :) La verdad que dudo que lo disfrutara, aunque la época de ambientación me gusta, lo pasaría bastante mal y por eso suelo pasar de este tipo de lecturas, por que si ya con las películas sufro, como para leerlo. Un besin^^
ResponderEliminar¡Hola guapa!
ResponderEliminarLa verdad es que es un libro que a mi no me llama mucho, pero que suele ser de la temática que te gusta, porque casi todas las reseñas que he leído tuyas son libros de otros años pasados.
Aún así muchas gracias por la reseña
UN besote
Mmmm, pues esta no es de las que más me llama, así que me lo salto.
ResponderEliminarBesos
A pesar de las cosas buenas que dices, creo que la voy a dejar pasar al menos hasta que tenga más tiempo.... No me puedo permitir una lectura lenta ahora mismo :P Creo que ya sabes por qué ajjaja
ResponderEliminarUn beso ^^
La temática nazi la tengo ya un poco vista, el hecho de que te haya resultado excesivamente lento le suma más puntos negativos. Me parece que este no es para mí.
ResponderEliminarUn beso ;)
No creo que sea para mi.. no soy de leer este tipo de libros... lo dejo pasar
ResponderEliminarSaludos!!
Pues yo lo voy a dejar pasar :')
ResponderEliminarUn beso
La tengo pendiente de lectura. La sinopsis me gustó y me hice con ella: las reseñas que fueron saliendo me convencieron, aunque veo que a ti te gustó menos. Besos.
ResponderEliminarVeo que la disfruté más qe tú,
ResponderEliminarbesucus