Título: La isla de los glaciares azules
Autora: Christine Kabus
Editorial: Ediciones B
Fecha edición: 27 de mayo 2015
Número de páginas: 568
Precio: 21.-
Gracias a la editorial por el ejemplar
Dos mujeres, un paisaje impresionante en el Ártico. Un oscuro secreto oculto bajo el hielo durante décadas. El resultado es todo un hallazgo. Alemania y Círculo Polar Ártico, 2013. Hanna decide reajustar su vida y volver a ejercer de periodista. Pronto le encargan un cuaderno de viaje sobre el solitario archipiélago que hay más allá del Círculo Polar Ártico. Allí conoce a un interesante investigador, con quien explora el paisaje único de la isla de Spitsbergen, hasta que descubre un cadáver cubierto por el hielo durante décadas… y decide profundizar en su misterio. Cuenca del Ruhr, 1907. En lugar de seguir los deseos de sus padres y buscar un marido, Emilie hace un pacto con su hermano menor: se disfrazará de hombre y se hará pasar por él en la expedición al Ártico en la que debía participar. Pero pronto se percata de que ella no es la única que oculta algo...
Ya sabéis lo mucho que me suelen gustar las novelas landscape y esta no ha sido una excepción ya que su ambientación y sus personajes me han ganado por completo.
En lo primero que te fijas aunque no quieras es en la portada. Mira que últimamente están haciendo portadas espectaculares, pero ésta me ha gustado especialmente. La autora, es ya conocida por otras novelas dentro del género landscape como En el corazón de los fiordos e Hijas de la luz del norte, historias que aún no he leído por lo que no podré hacer comparaciones.
Año 2013, Hanna descubre como todo su mundo se viene abajo sin poder hacer nada por evitarlo y se lanzada de nuevo al mundo laboral. Echando mano de antiguos contactos, consigue un trabajo de periodismo que nadie quiere y es enviada al Círculo Polar Ártico para realizar un artículo de viajes sobre esa zona tan inhóspita y menos conocida. Allí conocerá a un hombre que le servirá de guía y de apoyo en los acontecimientos, ya que por pura casualidad encuentran un cadaver en el hielo...
Año 1907, Emilie es una joven inquieta, cuyos padres solo piensan en desposarla y en hacer un hombre de su hermano. Al final Emilie se verá obligada a hacerse pasar por un hombre y a sustituir a su hermano en una expedición al Ártico. Pero el problema es, que no es sólo ella la que debe ocultar su secreto...
A grandes rasgos, la estructura de la historia es la misma a la que estamos acostumbradas dentro del género landscape en el cual, se irán alternando capítulos ambientados en la época actual con capítulos del pasado.
Normalmente me suele atraer más la época del pasado pero esta vez ha sido diferente y me ha resultado más interesante y misterioso lo que ocurre en el 2013. Y con ello no quiero desmerecer la trama del pasado, ya que realmente en cuanto a calidad, se encuentran ambas partes muy equilibradas.
La narración es muy ágil y sigue resultando sencilla a pesar de ir acompañada de una gran ambientación y que lleve tras ella mucha documentación que s enota tanto en la descripción de los paisajes, como en las tradiciones del Ártico o las costumbres de 1907.
Los personajes están muy bien definidos y los llegamos a conocer muy bien, aunque en la trama del pasado, se centra tanto en la protagonista que algunos de los personajes secundarios se me quedaron algo cojos y planos, y por ello me daba la impresión de que algunas cosas se sucedían demasiado rápido.
El misterio se acaba revelando, por lo que es una historia autoconclusiva que dejará todos los cabos bien cerrados.
Además, los capítulos son muy cortos, lo que junto a la forma de alternar las tramas, lo convierte en una lectura muy ligera. La autora se vale también, de dejar un final impactante en cada capítulo lo que provoca que sigas leyendo de forma más rápida de lo normal.
En definitiva, una novela muy completa, novedosa en cuanto su ambientación y con dos tramas muy bien elaboradas e hiladas, que se combinan a la perfección dando como resultado un misterio muy interesante.
¡Genial!
Otro a mi lista de pendientes. Un besote
ResponderEliminarDe Christine Kabus me gustó mucho su primera novela, En el corazón de los fiordos. Tengo pendiente de lectura la segunda parte: Hijas de la luz del Norte. Esta que reseñas tiene también muy buena pinta. Anotada queda. Besos.
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora aun y mira que le tengo ganas, jajaja
ResponderEliminarBs.
Hola, guapa. Me fascina la literatura landscape. Va directo a mi wish-list. Un beso!
ResponderEliminarMe encanta este género, así que si tengo la oportunidad lo leeré ^^
ResponderEliminarLe acabo de decir a Marina que estaría atenta a su reseña, pero la tuya ya me ha convencido. jajaj Besos.
ResponderEliminarPues suena muy muy bien,me la quedo apuntadita.Besos!
ResponderEliminar¡Qué portada más bonita! Es lo que ha llamado mi atención primero, ¿y a quién no? Es lindísima :) Y el género me gusta mucho, el ejemplo perfecto de cómo podemos viajar gracias a los libros; sabía poco de esta novela, pero gracias a ti la llevaré a la lista, gracias.
ResponderEliminarBesos y feliz inicio de semana.
Ya le tenía echado el ojo, pero al leer tu reseña me dejas con ganas de más! Además, tengo ganas de leer algo de este tipo.. apuntado queda!
ResponderEliminarBesos
Me han dado muchas ganas de leerlo:)
ResponderEliminarParece entretenida y ágil de leer, especialmente por los misterios a resolver y la estructura. Me la apunto.
ResponderEliminarMe encanta la portada, me parece preciosa y me llama mucho la atención el hecho de que se junten dos tramas, una del pasado y otra del presente. Me encantan ese tipo de novelas, así que añadida a mi lista queda.
ResponderEliminarUn beso.
Me han hablado muy bien de este libro y tiene muy buena pinta. Anotado queda.
ResponderEliminarSaludos
Hola! lo estoy leyendo en este momento y me tiene muy atrapada.. promete mucho.
ResponderEliminarun beso
Sí tú dices que es genial, es que lo es sin duda alguna.
ResponderEliminarNo conocía la novela, pero me la apunto por si acaso cae en mis manos.
Besos!
Leí el primer libro de la autora y me encantó, así que repetiré seguro con ella =)
ResponderEliminarBesotes
No es un libro que me llame demasiado
ResponderEliminarno creo que lo lea
un besito
A mi la novela landscape no me llama demasiado. Me gusta de vez en cuando leer algo pero espaciándola porque me llega a cansar. No obstante, esta que traes me llama bastante.
ResponderEliminarBesos
La ambientación sí pero la historia me suena a lo mismo, o parecido. Leí el de los fiordos y me gustó a medias, éste lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos
He visto este libro en todas las librerías por las que he pasado y la verdad es que a primera vista la portada me enamoró y la sinopsis igual.
ResponderEliminarCreo que pronto lo voy a leer!
Vengo de la iniciativa Libro-Whatsapp, yo ya te sigo!
Nos leemos :)
Pues no tiene mala pinta.
ResponderEliminarTieen buena pinta pero aún tengo pendiente el anterior libro de la autora. Tardará en caer.
ResponderEliminarBesotes!!!
A mí este género no me va mucho así que la dejo pasar.
ResponderEliminarBesos.
A mí también me gustan mucho este tipo de novelas, en esta ya me había fijado aunque aún tengo pendiente la primera de la autora
ResponderEliminarBesos
hola! Tiene una pinta genial, apuntado!:)
ResponderEliminarLa portada es preciosa *-* jaajaja
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado^^
Un beso<333
Este no es de los míos, pero me alegra que te haya gustado tanto jeje
ResponderEliminarHola, muchas gracias por la reseña, pero no terminan de llamarme estos libros.
ResponderEliminarUn saludo
sara- cadena de comentarios
No he leído nada de novela landscape y me gustaría empezar con ella algún día, cuando tenga menos pendientes. Un beso Lesin! :)
ResponderEliminarSuena interesante! Lo tendre en cuente cuando llegue a la Argentina :3
ResponderEliminarSaludos!!
No he leido nada de la autora. No sé si me animaría con este. Besos.
ResponderEliminarMe lo llevo apuntado que estos libros me suelen gustar, un beso
ResponderEliminar