Título: La Hermandad 2/3
Autor: Marcos Chicot
Editorial: Duomo ediciones
A LA VENTA EL 13 DE OCTUBRE
Número de páginas: 480
Precio: 19,90.-
Gracias al autor y a la editorial por el ejemplar
LA LUCHA CONTRA UN ENEMIGO AL QUE NI LA MUERTE PUEDE DETENER España, Siglo XXI: Irina, Daniel y Elena desarrollan proyectos punteros que exploran las capacidades y los límites del cerebro y los ordenadores. Cuando se conocen a través de Mensa, la mayor organización de superdotados del mundo, descubrirán que nada es lo que parece y que ellos son las piezas decisivas de una guerra que comenzó hace 2.500 años. Cartago, Siglo VI a. C.: Ariadna, hija del filósofo Pitágoras, recibe junto a su esposo Akenón un pergamino con una noticia que encarna la peor de sus pesadillas. El terrible mensaje incluye un pentáculo invertido, el símbolo abominable que representa todo lo opuesto a las elevadas enseñanzas de su padre. De inmediato se desata una vertiginosa espiral asesina tras la que se adivina una mente poderosa y despiadada. En ambas épocas, los protagonistas intentarán descubrir la identidad de su enemigo antes de que acabe con todos ellos… pero se encontrarán con respuestas para las que no están preparados. UNA TRAMA IMPACTANTE, UNA HERMANDAD MILENARIA, UNA LUCHA QUE DETERMINARÁ EL DESTINO DE LA HUMANIDAD
No sabéis las ganas que tenía de poder leer por fin la segunda parte de El asesino de Pitágoras de Marcos Chicot, la cual disfruté un montón y cuya reseña podéis leer AQUÍ.
A pesar de ser una segunda parte, también se puede de forma independiente igual que su primera parte, aunque yo personalmente recomiendo leer las dos para poder hacer una lectura más completa y satisfactoria.
La historia continúa unos años después de donde lo dejó la primera parte, aunque el autor introduce la novedad de intercalar capítulos ambientados en la época presente lo cual no sólo agilizará la trama sino que hay tanto suspense que no puedes dejar de leer.
En los capítulos centrados en el presente, conoceremos a Elena y Daniel, dos personas aparentemente no relacionadas pero que en el fondo tienen mucho que ver en una guerra que se desató hace muchos años.
Además, los aspectos teóricos que aparecían en la primera parte han sido sustituídos por una gran dosis de misterio e incluso se puede decir de novela negra que ha dotado a la historia de una gran originalidad.
Además, la historia presente se va relacionando poco a poco con los capítulos del pasado donde iremos conociendo el resto de la vida de Akenon y Adriana.
Los personajes están muy bien definidos y sus actos y pensamientos se hayan muy acordes a la personalidad que presentan, por lo que la historia es muy cercana en todo momento.
El autor también nos presenta el mundo de las sectas y sus procesos, algo que me ha interesado de siempre y se centra de forma muy documentada en sus técnicas de manipulación o sus técnicas de lavado de cerebros.
Al igual que la primera parte, se nota la documentación que ha necesitado el autor para describir las costumbres y el ambienta de la época pero siempre manteniendo el estilo narrativo fluido de su primera parte. Por lo que en ningún momento se hace pesado, manteniendo siempre un ritmo muy constante que en ocasiones podríamos caracterizar como trepidante, sobre todo hacia la mitad de la novela donde ya es imposible dejar de leer hasta saber el desenlace. Y no sólo la época del pasado ha necesitado una buena documentación, ya que en el presente, el autor introduce explicaciones sobre tecnologías informáticas o de simulación cerebral, además de hablarnos de técnicas psicológicas alternativas como por ejemplo la hipnosis.
Al final de la novela nos encontramos también con un último aporte del autor que me ha hecho verlo de forma muy cercana, ya que Marcos Chicot se abre al lector, hablando de qué formas se le ocurren las ideas, dándonos explicaciones sobre los sucesos de la historia etc...
Una novela que mantiene e incluso supera a su primera parte, con un ritmo estupendo que va de la mano con el misterio que envuelve a la historia de Pitágoras y que no os desilusionará en ningún momento, más bien al contrario, os hará caer en las redes de Adriana y Akenon.
¡Genial!
Tiene buena pinta este libro, me llama la atención :D
ResponderEliminarParece interesante, me lo apunto :)
ResponderEliminarUn beso ^^
No me decidía a leer el primer libro, pero si la continuación también es buena... Me los apunto
ResponderEliminarMil besos^^
Ya lo has leído ¡¡¡¡¡ ahhhhhh jajaj le tengo muchas ganas, y más aún con lo que nos cuentas¡¡¡ Un beso
ResponderEliminarTiene buena pinta la verdad, el primero no lo he leído tampoco!
ResponderEliminarBesos :)
Me alegro de que te haya gustado, la verdad es que tienta pero no he leído el primero. besos
ResponderEliminarTengo el primero en casa pero todavía no lo he leído, y este me llegó justo la semana pasada, o sea que empezaré por este aunque no sea lo más correcto :) Espero que me guste tanto como a ti.
ResponderEliminarBesos!
La tenemos pendiente :)
ResponderEliminarBuenos días a todos los lectores:
ResponderEliminarSabinela -y los demás lectores interesados-, he escrito La Hermandad de modo que se pueda leer como una novela independiente. Algunos personajes son comunes a ambas novelas, pero cada libro es autoconclusivo y en La Hermandad explico los antecedentes necesarios para poder comprender perfectamente todo lo que sucede. Así que, si te atrae más La Hermandad que El asesinato de Pitágoras, puedes perfectamente leer directamente La Hermandad. Además, las novelas son bastante diferentes en varios de los temas de fondo, por lo que es normal que te pueda atraer una más que otra. No he querido repetirme, me gusta que cada libro sea diferente del anterior (lo contrario me parece más aburrido para mí y para los lectores).
¡Perdonad el rollo!
Un abrazo a todos los seguidores del blog y un saludo especial para Lesincele,
Marcos Chicot
Tengo mucho que leer, así que lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos!!
No he leído nada todavía de este autor pero me lo apunto!
ResponderEliminarBesos
Yo la verdad es que hace tiempo que queria leer El asesinato de Pitagoras, y ahora me has picado. Aunque se puedan leer independientes ya sabes lo maniatica que soy yo para estas cosas asi que tendre que darle un empujon a la anterior :) Besos
ResponderEliminarQué chulada; me llamó la atención en su día El asesinato de Pitagoras, pero quedó en el olvido. Me encantaría poder leer ambos.
ResponderEliminarBesos!
Estoy con él y me está resultando una sorpresa muy muy agradable.
ResponderEliminarHola Lesincele no me atrae demasiado por el momento lo dejo pasar. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarQuiero leerlo la semana que viene, pero no sé si voy a aguantar hasta entonces con esta entusiasta reseña!
ResponderEliminarBesos
Que buena pinta!!!!
ResponderEliminarUn besete
No me he estrenado con el autor y me apetece muchísimo.
ResponderEliminarBesos.
Tienes una habilidad innata para encontrar reseñas que no decaigan jajaja, con lo difícil que es encontrar series cuyas segundas partes no arruinen la primera. Un beso.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho como lo describes, ya había leído sobre él y el anterior y me gustaron mucho, espero pronto poder echarle el guante :):)
ResponderEliminarTengo el primero esperando en la balda y con unas ganas locas de leérmelo. Este irá después jaja. Un beso
ResponderEliminarLo dejo pasar, no es mi tipo de libro xD
ResponderEliminarQué bien que te haya gustado =)
¡Un besito! ^^
Con esta reseña tan entusiasta como para resistirse... menos mal que lo tengo ya esperando en el kindle, espero disfrutarlo tanto como tú
ResponderEliminarBesos
Todavía no me animé con el anterior porque la época en la que transcurre me da pereza. Aun así esta pinta muy bien, acabarán cayendo seguro y esta vez lo haré por orden, como debe ser. Lo de las sectas pinta muy bien.
ResponderEliminarBesos
Me había llamado bastante la atención la primera parte, que sí que tuvo una acogida bastante notable. Como soy bastante maniático con esto de las series y lo de seguir el órden, tendré que empezar por ahí. Pero mira, me anima el hecho de que al menos esta segunda parte mantenga bastante el tono, porque no siempre es así.
ResponderEliminarBesines!
no conocía la existencia de estos libros pero me llaman mucho, puede que eche un vistazo al primero y acabe cayendo
ResponderEliminarbesitoos
Es la segunda buena reseña que leo sobre este libro así que tendré que tomar medidas, jeje. Besos!
ResponderEliminarEstoy leyendo muy buenas reseñas. Lo más seguro es que me anime. Un beso.
ResponderEliminarTiene muy buena pinta este libro, tal vez algún día le de una oportunidad.
ResponderEliminarUn saludo
Tengo muchas ganas de leer este libro... Hace unos meses leí El asesinato de Pitágoras y me gustó mucho, así que espero con ansia poder hacerme pronto con este nuevo libro.
ResponderEliminarUn beso!
Me falta aún de leer la primera, aunque viendo que se puede leer de forma independiente, me lo voy a pensar
ResponderEliminarBesos
Hace poco me enteré que era la segunda parte de "El asesino de Pitágoras", de hecho pensaba que el anterior era un libro autoconclusivo. Así que habrá que poner orden y colocarlos en fila, que aunque se puedan leer independientes una es muy metódica.
ResponderEliminarGracias y besos!
Marcos me lo ofreció el otro día y lo tengo en el lector pendiente de leerlo. También me gustó El asesino de Pitágoras así que estoy casi segura de que éste me gustará también :)
ResponderEliminarBesos!!
No leí el primer libro así que por el momento no puedo leerlo. Un besote :)
ResponderEliminarLo tengo en el lector esperando. A ver si consigo quitarme algunos pendientes que llevan tiempo esperando y me pongo con él.
ResponderEliminarBesotes!!
Hola guapa,
ResponderEliminarNo conocía el libro, pero no me llama la atención. ya que no es lo que suelo leer.
Gracias por la reseña y darlo a conocer.
Un besito, nos leemos^^
Holaaaa!!
ResponderEliminarNo conocía la saga! me gustaría poder leerla en algún momento ;)
Saludos!!
Nos leemos!
Me alegra que te haya gustado tanto; tengo El asesino de Pitágoras en espera, y sin duda me haré también con este, gracias por la reseña :)
ResponderEliminarBesos.
Yo no sé qué haré. Leí "El asesinato de Pitágoras" animada por tantas buenas opiniones y lo cierto es que se me hizo laaaaargo y pesado. La historia en sí me gustó pero al final acabé con la sensación de que era un tostón. Lo cierto es que aún así esta segunda parte me tienta por la introducción de personajes del tiempo actual y porque están saliendo reseñas muy positivas... No sé si me animaré al final.
ResponderEliminarBesos.
Qué rápida has sido! Yo aún tengo El asesinato de Pitágoras en el lector, así que éste no creo que lo lea en breve... Pero me dan ganas de hacerle hueco de inmediato, dado tu entusiasmo. 1beso!
ResponderEliminar¡Jo, tengo muchas ganas de leerlo! A ver si me llega de una vez, que encima me has puesto los dientes largos. Esto no se hace.
ResponderEliminar¡Un besote, guapa!❤
Todavía tengo esperando el primero, y ya que hay segunda parte puede que me ponga para leerlos seguidos. Besos
ResponderEliminarNo leí la anterior pero siendo independientes, veré como me las apaño. Me gustan las noticias del paso por la autoedición y la publicación posterior, espero leer alguno en algún momento.
ResponderEliminarBesos
Ostras qué ganas de leerlo!!! Pero tendré que empezar por el primero que lo tengo pendiente.
ResponderEliminarUn beso.
En cuanto termine los dos que tengo entre manos me pongo con el. Me alegro que te haya gustado.
ResponderEliminarBesos
voy a pasarme por la otra entrada a ver si me interesa el primer libro jeje
ResponderEliminarTengo aún pendiente de lectura la primera parte y veo que la continuación sigue igual de interesante. Besos.
ResponderEliminarhey acaba de aslir el lunes y aquí lo tienes ya reseñado ;) guau
ResponderEliminarno he leído el primero, que está teniendo mucho éxito y ya vi en las librerías aquí en México, así que espero ponerme pronto con él.
Un beso,
Ale.
Un autor que tengo en la lista de autores a estrenar después de ver tantas críticas positivas de sus novelas
ResponderEliminarYo ya lo tengo y espero leerlo pronto, por lo que leo tu reseña tan solo en diagonal.
ResponderEliminarUn besito.
Espero no tardar mucho en leerme El asesinato de Pitágoras y enlazarlo con éste. Creo que los dos me gustarán mucho.
ResponderEliminarUn saludo.
Tengo en casa la primera! =)
ResponderEliminarBesotes
Hoy termino la primera parte y por lo que cuentas parece que la segunda me va a gustar más; estoy deseando recibirla para ponerme con ella,
ResponderEliminarbesucus
Qué ganas de hacerme con él!!!! Me encantó el primero y seguro que este igual.
ResponderEliminarBs.