Título: Cuentos de los hermanos Grimm para todas las edades
Autor: Philip Pullman
Editorial: B de Block
Fecha edición: 21 de Noviembre 2012
Número de páginas: 456
Tapa dura
Precio: 19.-
Gracias a la editorial por el ejemplar
B DE BLOK. En este precioso libro de cuentos de hadas clásicos, el reconocido autor Philip Pullman ha elegido sus cincuenta historias favoritas de los hermanos Grimm, y las narra en su voz original y brillante, de manera que sean «claras como el agua».Desde las búsquedas y romances de los clásicos como «Rapunzel», «Blancanieves» y «Cenicienta» hasta el peligro y la astucia de historias menos conocidas como «Las tres hojas de la serpiente», «Juan-mi-erizo» y «La muerte madrina», Pullman realza la esencia de cada historia y a continuación hace un breve y fascinante comentario acerca del origen de la misma.En su introducción apunta las razones por las que estas historias han sobrevivido al paso del tiempo y se han convertido en parte de nuestro imaginario colectivo.Las versiones de Pullman de estos cuentos de esposas perversas, niños valientes y reyes villanos nos mantendrán leyendo, leyendo en voz alta y releyendo durante muchos años.
Siempre he sido una aficionada a los Cuentos de los hermanos Grimm, ya que de pequeña me encantaban y tengo varios libros con diferentes ediciones. Y cuando vi por la blogosfera esta edición hecha por el escritor Philip Pullman, del cual leí la trilogía La materia oscura hace ya muchos años, cuando aún era socia del Círculo de Lectores. Y guardaba un buen recuerdo de ello, así que enseguida me animé para leer esta nueva reedición de los cuentos.
Ya desde el inicio, Philip Pullman avisa que le ha dado su toque personal a los cuentos, haciéndolo más fluido. eliminando aspectos narrativos innecesarios etc... así que no hay esperarse la traducción literal de los hermanos Grimm, pero si que os aseguro que mantiene perfectamente la esencia de los cuentos.
Es una edición que recoge exactamente 50 cuentos, entre los que encontramos algunos de los más conocidos y representativos de los Hermanos Grimm, pero el autor también introduce algunos menos conocidos como La ensalada de col etc.
Además, a pesar de no tener ninguna ilustración, si que nos presenta al final de cada cuento, un pequeño análisis sobre como era el cuento original, que diferentes versiones hay y que aspectos en concreto ha cambiado el autor.
He leído alguna reseña negativo sobre todo criticando el hecho de que el autor haya modificado ciertos aspectos narrativos o sobre el hecho de que en algunos análisis critique algún final o aspecto de la historia, algo que no llego a entender del todo ya que tanto al inicio como en la sinopsis del libro viene bien explicado que el autor digamos, ha reescrito los cuentos aunque mantenga su esencia primaria. Y lo digo en el sentido, de que si buscas sólo los Cuentos de los hermanos Grimm tal y como son en u origen, es mejor no buscar un libro de estas características en el que ya se avisa que el autor ha dado su propio toque personal.
A mi personalmente, me ha gustado mucho y si eres un lector que ya conoce de antes las versiones originales, esta edición es perfecta para volver a recordar los cuentos ya que el autor ha dotado a todos ellos de mucha agilidad y mayor fluidez.
También ha intentado dotar de respuesta a algunos aspectos que a veces en los cuentos quedaban sin respuesta o relegados a un segundo plano y la verdad es que con la curiosidad característica de mi, ha sido un aspecto que he disfrutado mucho, saber que podía haber pasado con otros personajes o hacerme preguntas sobre porqué los autores decidieron matar a tal personaje o pensar qué querían decir con lo sucedido en la historia.
En definitiva, una nueva edición que recoge muchos de los cuentos más conocidos de los Hermanos Grimm, acompañados todos de un pequeño análisis o reflexión del autor que me ha resultado la mar de interesante.
¡Genial!
Ainsss me muero por leer este libro *.*
ResponderEliminarTiene que estar genial!
ResponderEliminarBesos
Me encanta!! besos
ResponderEliminarLe tengo muchas ganas a este libro:)
ResponderEliminarLe eché el ojo hace tiempo. Tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarBesos
Qué bonita edición, me encanta, la voy a buscar.
ResponderEliminarBesos.
En su momento me llamó la atención porque (a parte de que la portada es atractiva) también me gustó mucho la trilogía de La materia oscura y tenía curiosidad. Pero después de echarle un vistazo llegué a la conclusión de que prefería leer los originales... Besos!
ResponderEliminarjejeje yo es que los originales ya los tengo requete-leídos jaja
EliminarUn beso!
¡Hola!
ResponderEliminarVi este libro hace tiempo pero al final no me lo compré porque yo quiero leer los cuentos originales y no me convenció. Pero estoy pensando en comprarmelo igualmente, me interesan las reflexiones del autor.
Un beso!
No soy mucho de leer libros de cuentos o relatos pero con este podría hacer una excepción
ResponderEliminarBesos
Ha de ser mío!!! Me encantan este tipo de libros para volver a la infancia. Un beso!
ResponderEliminarEsta revisitaciòn moderna de los cuentos clàsicos de los hermanos Grimm me parece estimulante para volver a leerlos y extraer puntos de reflexiòn interesantes. Gracias por la propuesta, Lesincele, la tendré muy en cuenta...
ResponderEliminarUn abrazo!
Hola!
ResponderEliminarTenemos muchas ganas de leer este libro porque como a ti los hermanos Grimm nos encantan. Gracias por mostrarnos esta nueva edición porque eso de los análisis finales nos llama mucho.
Un besazo!! ^^
Me encantó este volumen cuando lo vi hace unos días pero no sabía que contenía 50 cuentos. Un beso :O
ResponderEliminarHola guapa!!
ResponderEliminarTiene muy buena pinta, me lo apunto. Gracias por la reseña, besotes ;)
Woouu me encanta! Este sí que no lo dejo pasar, además que tengo ganas de leer cuentos que ya hace mucho que no me topo con ninguno :)
ResponderEliminarBicos Lesincele!
La verdad es que a mí los cuentos de los hermanos Grimm no me van mucho, no sé, prefiero los de Disney (aunque sea un poco moñas) pero es que intenté leerme uno y fue como: "han destrozado mi infancia. Me voy a llorar a un rincón" y prefiero no volver a pasar por eso...
ResponderEliminarUn beso :)
Hola guapa!!
ResponderEliminarLe tengo echado el ojo a esta edición, y en cuanto pueda me hago con él, jejeje ^^
Un besote!!
Aww, ya te lo dije, ¡pero me encanta! Además la portada es súper cuqui y los cuentos de los hermanos Grimm son mi debilidad, de pequeña tenía muchísimos libros de ellos. A mí no me molesta demasiado que haya ciertos retoques en cuanto al original, mientras el resultado sea bueno, pues eso que ganamos :D
ResponderEliminar¡Un besote!
¡Hola! Tengo muchísimas ganas de leer este libro, pues amo los cuentos de los Hermanos Grimm y el hecho de que estén recopilados por Pullman lo hace mejor. Al igual que tú, conozco las versiones originales y por ello me parece muy interesante ver el nuevo toque que pone el autor.
ResponderEliminarUn abrazo :)
Siempre estará bien saber su punto de vista sobre los cuentos originales y si ha añadido alguno menos conocido pues mejor.
ResponderEliminarUn beso!
Me gusta mucho el libro que traes hoy Lesincele, y sobretodo la reseña que has hecho. A mi el libro me ha convencido. me lo apunto.
ResponderEliminarUn beso !!!!
Le tengo muchísimas ganas a este libro, porque la verdad que todo lo de los cuentos infantiles me encanta y si te habla de las versiones originales y hace un pequeño análisis me llama más aún.
ResponderEliminarUn besiño
Qué guay, aunque yo tengo más de un cuento clásico original sin leer me gusta la variación que plantea, que sí, que sabiendo a qué va el libro puede ser disfrutable. Leyéndote se me ha venido a la cabeza El libro de las cosas perdidas de John Connoly que en una misma historia "versiona" personajes de cuentos, creo que podría ser de los tuyos (si no lo has leído)
ResponderEliminarBesos
He leído varios cuentos de los hermanos Grimm, así que no me importaría leerlos versionados por Philip Pullman. Le tengo echado el ojo desde hace tiempo, no creas.
ResponderEliminarUn beso
¡A mí también me encantan estos cuentos! Esta edición no he tenido la suerte de verla pero a ver si la encuentro en algún sitio. Un besote :)
ResponderEliminar¡A mí también me encantan estos cuentos! Esta edición no he tenido la suerte de verla pero a ver si la encuentro en algún sitio. Un besote :)
ResponderEliminarHola, me lo anoto porque me ha gustado lo que cuentas del libro y creo que me encantaría!!!
ResponderEliminarBesos!!
No he leído los originales de los hermanos Grimm, así que prefiero iniciarme con ellos y quizás más adelante leer esta nueva versión.
ResponderEliminarUn beso!
Siempre que lo veo en la librería quiero comprarlo pero no tengo money T.T
ResponderEliminar<3
Con este libro consigues tentarme y mucho...
ResponderEliminarBesotes!!!
A la gente ya le vale, si quieren leer el original pues que no lean una versión, es que son ganas de tocar las narices. A mí me parece una propuesta muy interesante así que lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarBesos
Me llama muuuuucho la atención *-*
ResponderEliminarBesos
Tengo otra edición que me está gustando leer mucho con la peque.
ResponderEliminarCon la cantidad de veces que nos han contado cuentos o que los hemos contado nosotros a nuestros hijos y no he leído nada de ellos. Creo que me gustaría leerlo.
ResponderEliminarBs.
Es un libro que no descarto, pero no me voy a poner con él inmediatamente. Besos.
ResponderEliminartengo muchas ganas de leer este libro desde que lo vi por primera vez yo no conozco las historias originales porque nunca las he leído pero siempre he tenido curiosidad^^
ResponderEliminarObligatorio sobre todo para los más jovenes
ResponderEliminarCreo q los cuentos de estos hermanos son los q me hicieron conocer la literatura..Me encantaban,hoy en dia todavia sigo viendo (en tv) todas las versiones q hagan de ellos...Este libro no lo conocia,y aunque ahora no podria leerlo,me alegro q me lo dieras a conocer
ResponderEliminarBesitos
Ay tiene muy muy buena pinta y creo que me encantaría <3
ResponderEliminarlo tengo en casa y espero ponerme pronto con él.
ResponderEliminarUn beso,
Ale.
Pues me he quedado sin saber, o mejor dicho, sin decidirme si preferiría los originales o los "versionados". Ahora que nos cuentan tantos cuentos que no me interesa tal vez sea hora de recobrar lo clásico ;)
ResponderEliminarGracias y besos!
¡Me encantan estos cuentos!! Tengo ganas de volver a leer a los hermanos Grimm!
ResponderEliminarUn beso ^^
Qué libro tan chulo, me gusta! 1beso!
ResponderEliminarSin duda, soy muy fan de los cuentos de los hermanos Grimm, así que esta nueva edición con comentarios de este gran autor, me llama mucho.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña :)
Un fuerte abrazo,
Nimue
Este no me importaría nada leerlo, hace tiempo que le hago ojitos
ResponderEliminarBesos
¡Qué buena pinta! Para regarlar o auto-regalar. Jajaja.
ResponderEliminarUn saludo.
A mi me encantaría leer este libro y, sí yo también había leído reseñas negativas, pero si se sabe de antemano que tiene un estilo muy personal, pues ya voy avisada. Eso sí, ganaría mucho más si incluyera ilustraciones XDD
ResponderEliminarQuiero leerlo.
Besos chiclaneros XDD
Me encantan =)
ResponderEliminarTengo una edición con todos los cuentos (quiero uno de Andersen también) y me gusta leer alguno de vez en cuando =)
Besotes
Sedienta!
ResponderEliminarUn libro muy interesante, además, me encantan los cuentos
No lo hemos leído, pero aun así creemos que es mejor empezar con los originales :)
ResponderEliminar