Título: La ira de los ángeles
Autor: Alden Bell
Editorial: Ediciones Urano /Sello Plata
Fecha edición: 14 de Noviembre 2011
Número de páginas: 288
Precio: 16.-
Gracias a la Editorial por el ejemplar
Nacida una década después de la aparición de los zombis, Temple ha pasado sus quince años de vida entre esas criaturas; sabe cómo evitarlas y defenderse de sus mordiscos. Pero, por encima de todo, sabe que algunos hombres pueden resultar mucho más temibles que cualquier horda de muertos vivientes. Tras pasar unas semanas escondida en un islote, la muchacha es adoptada por una de las comunidades humanas que siguen subsistiendo a lo largo de Estados Unidos. Pero una noche, mientras se resiste a ser violada, asesina a uno de sus miembros y se ve obligada a huir con Moses, el vengativo hermano del difunto, siguiendo sus pasos. Con esta hermosa y perturbadora novela, Alden Bell nos sumerge en un mundo de pesadilla, pero también de belleza. A través de su inolvidable heroína seremos testigos de los pequeños milagros del apocalipsis y descubriremos que no hay peor infierno que el que uno mismo lleva a cuestas.
Temple es una quinceañera nacida una década después de la aparición de los primeros zombies y se ha pasado los últimos años viviendo en un faro, hasta que llega el día en que los zombies comienzan a acercarse y le toca mudarse. A pesar de su corta edad, ha convivido desde siempre con estos seres, por lo que sabe moverse entre ellos perfectamente. Acaba llegando a un refugio donde la acogen encantados, pero uno de los hombres, no sabe aceptar un no por respuesta y Temple se resiste, ocasionando la muerte del atacante.
Tras este desastre no le queda otra cosa que abandonar el refugio y huir. El problema, es que Moses, el hermano del asesinado, sale tras ella en busca de venganza.
Nada más comenzarlo me vino a la mente que el autor tuvo que inspirarse si o si, en La carretera de Cormac McCarthy, tanto por la lúgubre ambientación con la que nos muestra un mundo oscuro, sin vida, donde lo peor no se esconde dentro de los muertos, sino en los vivos. Además, de valerse de una narración en tercera persona que nos mostrará el camino de nuestra protagonista pero sin adelantarnos nada, sino haciendo que la acompañemos, acomodándonos a su ritmo y descubriendo las cosas poco a poco. Los sentimientos tampoco son expresados de forma directa, y la mayoría tendremos que ir sacándolos gracias a la observación de los actos de los diferentes personajes.
La incertidumbre es algo que caracteriza esta lectura desde el principio. Aunque la temática sea de zombies y la realidad que nos muestra el autor sea cruda, no por ello nos encontraremos con escenas sangrientas o desagradables. Todo ello queda en decisión del lector quien decidirá si dejar que su imaginación vuele por esos derroteros o no.
El final...qué final...oh god!Tenía las mismas probabilidades de acertar como de fracasar en mis intuiciones...pero ninguno iba a ser un final que me fuera a gustar sentimentalmente hablando. En su línea, el final es oscuro pero con ciertos tintes de luz que deja un reguero de esperanza...para la humanidad.
No es la típica historia de zombies a la que estamos acostumbrados, más bien, los zombies son una excusa para poder mostrarnos un mundo decadente y oscuro, dónde lo más peligroso que podemos encontrarnos es a nosotros mismos.
¡Genial!
¡Hola! La verdad es que no conocía el libro pero parece estar interesante así que me lo apunto ^^
ResponderEliminarPor cierto, ¿es autoconclusivo o pertenece a una trilogía/saga/otro?
Un beso ;)
Autoconclusivo :), qué gozada eh? jajajja
EliminarUn beso!
Hala, vaya reseña que te has marcado. No soy muy de zombies pero creo que este me puede gustar porque encima no se recrea en detalles escabrosos. Y encima sólo es uno!! Me lo apunto.
ResponderEliminarBesos
Aunque no aparezcan escenas sangrientas y demás, lo cierto es que el tema de los zombies me echa mucho para atrás así que seguramente no lo lea. Un besote :)
ResponderEliminarYa sabes que lo mío con los zombies no es atracción. Me alegro de que te haya gustado, pero yo al dejo pasar. Besos.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarEl tema de los zombies no es lo mío (nunca lo ha sido, lo tengo que reconocer), pero taaaan buena reseña... me haces dudar. No lo descarto.
me alegro que te haya gustado, pero no me van los zombies :S pero lo dejaré ahí por si me animo con ellos jaja
ResponderEliminarbesitos
¡Hola!
ResponderEliminarMuy buena reseña la de hoy, como siempre :) Creo que te he contado que no acostumbro leer libros de zombies, pero este lo has presentado tan tentador que a lo mejor y me animo ;)
Besos.
¡Hola!
ResponderEliminarNo soy mucho de zombies así que no sé qué haré con este libro.
Gracias por tu reseña, ¡un beso!
AY la sinopsis me ha conquistado y con tu opinión también; me encantan este tipo de libros. Besos!
ResponderEliminarLos zombies no son lo mío así que esta novela no es para mí
ResponderEliminarBesos
No suelo leer de este género pero la verdad es que me has dejado con el gusanillo, tendré que probar, besotes
ResponderEliminarNo me tienta esta novela, así que la dejo pasar.
ResponderEliminarBesotes!!!
Sinceramente no me gusta en tema de los zombies pero me atrapo tu último comentario, de que es solo una excusa….etc
ResponderEliminarCariños…
Hola Lesincele, me alegro que lo hayas disfrutado. Por el momento lo dejo pasar no creo que pudiera disfrutar en estos momentos de esta novela. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarLos zombies y yo como que no...
ResponderEliminarBesos.
No me llama la atención
ResponderEliminarUn beso^^
Oye, pues sí que es tentador, este. Justo he pensado en McCarthy también cuando leía la sinopsis, aunque es verdad que "La carretera" y ese ambiente que recrea es muy difícil de apartar del recuerdo.
ResponderEliminarAdemás creo que me gusta la línea que toma, eso de que los zombis sean un mero recurso del autor para apoyar lo que realmente quiere contarnos. Lo dicho, que esta me la llevo :)
Besines!
Me llama mucho la atención este libro.El tema de los zombies ya me engancha, pero si además le da ese enfoque diferente, aún lo hace más. Tengo que hacerme con él!
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña :)
Un fuerte abrazo,
Nimue
NO la conocia, pero se ve bastante bien ^^
ResponderEliminarSuena curiosa, gracias por la info ^^
ResponderEliminarAunque los zombis son una excusa no sé yo... El tema me suena a repetido. Lo dejo en standby.
ResponderEliminarBesos
Hola!!
ResponderEliminarPues me llama mucho haber si lo puedo conseguir:)
Un beso^^
Me encantan los zombies, así que cae seguro =)
ResponderEliminarBesotes
Vamos, una distopia en toda regla. Me encanta! Desde la ambientacion de zombies hasta la propia profundidad de la maldad del alma humana, la quiero leer. Besos
ResponderEliminarMe gusta lo que cuentas, y si está inspirado, aunque sea un poco, en la Carretera, pues habrá que leerlo :-) Un beso!
ResponderEliminarLa dejo pasar. Los zombis y yo andamos reñidos :)
ResponderEliminarBs.
podrian pasar el PDF por fa
ResponderEliminar