Título: El jardín de Dachau
Autora: Ellen Marie Wiseman
Editorial: Bóveda
Fecha edición: 3 de abril 2014
Número de páginas: 560 pg
Precio: 18.-
Gracias a la editorial por el ejemplar
«Debes florecer donde has sido plantada», le aconseja su abuela a Christine Bölz, una sirvienta de diecisiete años. Pero ella quiere conocer ese mundo que hay más allá de su pueblo, apenas vislumbrado gracias a la música, los libros... y a Isaac Bauerman, el hijo de la acaudalada familia judía para la que trabaja. El futuro que ambos sueñan compartir tropezará con obstáculos más insalvables que su origen social. Bajo el régimen de Hitler, en Alemania se aprueban nuevas leyes que prohíben a Christine volver a su trabajo y tener cualquier relación con Isaac. Pero ella se enfrentará a la ira de la Gestapo y los horrores de Dachau en su afán por estar con el hombre a quien ama, por sobrevivir al horror y, finalmente, preservar la verdad. Una novela inolvidable sobre el valor y la decisión, sobre las atrocidades y el sufrimiento de la guerra y el empeño en no renunciar a la esperanza.
Las novelas ambientadas en la época nazi son una de mis debilidades. He leído un buen número de ellos y sigo teniendo alguno pendiente en casa. Así que cuando vi esta novela entre las novedades, no lo pensé un segundo. Era de las mías.
Christine es una joven alemana que trabaja como sirvienta para una familia judía muy adinerada y bien posicionada. Así es como conoce a Isaac, el hijo mayor de la familia y del que está enamorada. Y a pesar de las diferencias sociales que hay entre ellos, ese amor es correspondido. Pero todo cambia cuando comienza la guerra y los judíos comienzan a ser acorralados para más tarde ser deportados. La vida de Christine e Isaac dará un giro de 180 grados al verse trasladado a Dachau, un campo de trabajo, mientras tanto, Christine permanecerá en casa con su familia intentando sobrevivir.
¿Conseguirán estar juntos algún día? O más importante ¿lograrán sobrevivir?
Lo más interesante de esta historia es que aunque está narrada en tercera persona, se centra sobre todo en la perspectiva de los civiles alemanes en vez de utilizar el punto de vista de los judíos que suele ser lo más usual. Y nos mostrará como la mayoría de civiles inocentes sufrieron tanto o más que los desdichados judíos tanto durante la guerra como después.
La autora no incide demasiado en lo desagradable y dota a esos momentos de las descripciones justas y casi de pasada, demostrando que tiene más interés en mostrar al mundo lo mal que lo pasaron los civiles alemanes.
La narración es muy ágil y sencilla por lo que el número de páginas no importa esta vez ya que se puede leer a un buen ritmo. Los personajes están todos bien definidos y a los que conoceremos bastante bien, incluyendo a los personajes secundarios.
Tiene varios giros argumentales que realmente no me los esperaba. He leído bastantes novelas sobre el tema y hay siempre ciertas partes de la trama que suelen coincidir en todas y esta novela tiene la ventaja de que cuando esperas algo típico, la autora sabe sorprendernos llevándonos por otros derroteros.
Una novela que me ha gustado mucho, con unos personajes entrañables que te harán reír o llorar con ellos y que recomiendo a todos aquellos a los que les guste la Segunda Guerra Mundial y quieran leer algo diferente.
¡Genial!
A mi también me gustó que tratara el punto de vista de los alemanes.
ResponderEliminarBesos
Hola :D
ResponderEliminarEste me llama mucho!
Un beso.
Últimamente estoy leyendo muchos comentarios sobre "El jardín de Dachau", por lo que cuentas no pinta nada mal. Tomo nota, aunque no para leer ya, porque en estos momentos no se me antoja la Segunda Guerra Mundial, pero seguro que en un tiempo sí.
ResponderEliminarGracias por tu reseña.
Besos
Lo disfruté mucho. Tenía mis reservas, porque pensaba que podía ser una más de tantas novelas como se han escrito sobre el tema, pero esta vez aportaba una visión distinta y los personajes son estupendos. Bss
ResponderEliminarMe llama la atención desde hace tiempo, no sabia que estaba narrada desde ese punto de vista. Besos.
ResponderEliminarMe apetece muchísimo leer esta novela, ya me había fijado en ella y con las reseñas que van saliendo me dejan con más ganas
ResponderEliminarBesos
El libro me llama la atención desde que salió y con tu reseña me han entrado más ganas de leerlo, a ver si se me cruza por el camino.
ResponderEliminarBesoss
Realmente interesante!!! Soy un gran aficionado a las novelas de esta época y de verdad me atrae esta obra que hoy reseñas Lesincele! Genial reseña!
ResponderEliminarNo me sonaba de nada, pero me quedo con la recomendación. Gracias.
ResponderEliminarBesos.
No conocía la novela pero me quedo con tu recomendación. Besos.
ResponderEliminarLa estoy leyendo y me está encantando
ResponderEliminarBesos
La terminé hace unos días y me gustó mucho también.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me interesa mucho; leí algo acerca de ella hace poco y la tengo en la lista; a ver si cae pronto. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Me ha encantado!!!
ResponderEliminarEngancha de principio a fin, tiene partes muy duras, y me gusta el que la protagonista no haya sido judía y se haya contado desde el punto de vista de los alemanes =)
Besotes
No me llama mucho por el momento, pero no creo que lo descarte.
ResponderEliminarSaludos Infinitos.
Cada vez me gusta más conocer el otro punto de vista, el de los alemanes y cómo lo vivieron. Por ahí este libro ya me tenía interesada. Si además sorprende con giros que no te esperas y no tira mucho de aspectos desagradables, pues... no se hará esperar mucho ;)
ResponderEliminarBesos
Al igual que tú, me gustan mucho las novelas que transcurren durante la época nazi. Lo de los giros argumentales inesperados es un punto a su favor, así que me la apunto.
ResponderEliminarBesos:)
Está claro que tu tema favorito es una fuente inagotable. A mí no me gusta tanto aunque reconozco que este caso es el menos manido, el del punto de vista del otro bando. Sin duda es delicado de tratar porque tampoco tuvo que ser fácil. Quizá me anime y lo lea ya que no se entretiene con los detalles cruentos.
ResponderEliminarUn beso
Le tengo unas ganas tremendas a este libro. A ver si lo consigo cuanto antes :)
ResponderEliminarBs.
No sabía que tratara la época nazi, aiss le echaré un vistazo ^^
ResponderEliminargracias <3
Buena sinopsis...pero es que de temas así algo nazis...
ResponderEliminarBesosss
Yo mucho no leí sobre la época nazi, ya que no soporto hacerlo. Me da mucha bronca, euforia, me amargo por cosas que pasaron pero es que no puedo evitarlo. (¿Se nota tanto mi odio?) Pero este libro luce especial, tiene una historia triste y verdadera que rememora las personas que tuvieron que pasar por momentos difíciles.
ResponderEliminarYo leí Entre tonos de gris, que a pesar de que también es de la época nazi se centra en Stanlin... fue una historia muy fuerte para mí, cuando no esté tan sensible como ahora seguramente me pongo con este libro. Un besote, nos leemos.
No la conocia pero suena bastante bien
ResponderEliminarNo tiene mala pinta ^^
ResponderEliminarUn beso
AYYYY! Lo quiero leer!!!!!!! <3
ResponderEliminarQué pinta!
Gracias por al reseña! Un beso!
A mí las historias sobre la segunda guerra mundial también me atraen. Pero sobre todo me atraen las historias con otro punto de vista. En muchas películas o libros parece que los judios fueron las únicas víctimas durante la época nazi y aunque es evidente que fueron de los peores parados, hubo muchas otras víctimas a las que normalmente no se les presta tanta atención. Me apunto el título. Un saludo
ResponderEliminarAunque parece que está gustando a todo el mundo, a mí no me termina de llamar demasiado, y como tengo demasiados tochos, pues mejor que dejo este para más adelante... 1beso!
ResponderEliminarEste libro me apeteció muchísimo nada más verlo pero la verdad es que después he ido leyendo alguna reseña menos entusiasta que la tuya y me he enfriado un poco. Besos
ResponderEliminarTambién disfruté con ella.
ResponderEliminarLo tengo, lo tengooooo, y le tengo muchas ganas!! Esero que me guste como os está gustando a la mayoría. Un beso!
ResponderEliminarHola Lesincele por el momento no me animo con su lectura he de intentar disminuir esa lista de pendientes. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarEstoy segura que el libro está muy bien, pero de momento yo tampoco me animo a este tema de lectura.
ResponderEliminarBesossss
Veo que esta novela está teniendo mucho éxito. La tengo más que apuntada. Besos.
ResponderEliminarTambién me gustan las novelas ambientadas en esta época y espero leer esta de la que habláis muy bien.
ResponderEliminarBesos