Título: De vuelta a casa
Autora: Maureen Lee
Editorial: Maeva
Fecha edición: 14 Mayo 2014
Número de páginas: 384
Precio: 19,50.-
Gracias a la Editorial por el ejemplar
Liverpool, 1945. Iris, Maggie y Nell vuelven a casa después de estar en el ejército durante la guerra. Por un lado, tienen muchas ganas de reencontrarse con sus familias, por el otro, añoran la emocionante vida que han tenido.Vuelven a casa con las esperanzas puestas en el futuro, pero las cosas no salen según lo esperado. Nell debe cuidar a su madre enferma; Maggie descubre con tristeza que su familia casi no ha notado su ausencia, e Iris se siente más distanciada que nunca de su marido. Pero cuando Nell, debido a un suceso inesperado, toma la decisión más drástica de su vida, la trayectoria vital de estas tres mujeres quedará unida para siempre. Maggie, Iris y Nell deberán luchar para mantener el vínculo que tan estrechamente las unió en momentos difíciles.
Qué alegría me llevé cuando supe que se publicaba por parte de Maeva una nueva novela de Maureen Lee. La descubrí cuando leí Una chica de barrio, que me encantó y a partir de ahí, me hice con todas sus novelas publicadas (de las cuales me queda una por leer), así que en cuanto la vi entre las novedades, supe que tenía que ser mía.
La historia comienza en 1945 cuando tres amigas (Iris, Maggie y Nell) regresan a casa después de haber estado en el ejército durante la guerra. Vuelven contentas de volver a ver a sus familias con sus más y sus menos pero también lamentan abandonar un mundo en el que cada segundo era vivido al límite.
Y cuando por fin vuelven a su vida normal, se dan cuenta de que es muy difícil mantener la amistad e intentar conseguir sus sueños. Por ello, cada una comenzará a construir su camino pero veremos como los valores de la amistad siempre son importantes y aunque pase el tiempo se pueden mantener.
Como todas las novelas de la autora, se encuentra ambientada en Liverpool y por supuesto estamos ante una saga familiar, en la que conoceremos a cuatro generaciones. La narración es pausada pero porque es como la vida misma. Es una historia realista, con personajes muy cercanos y que enseguida se te hacen familiares a medida que les ves cumplir años e ir evolucionando.
La ambientación como siempre, está muy cuidada, y esta vez me ha resultado muy interesante ya que se encuentra centrada en la posguerra y veremos temas tan interesantes como la falta de trabajo cuando regresaron los soldados, enfermeras etc, la implantación del sistema sanitario y la entrada de la mujer en el Parlamento.
En definitiva, otra novela de la autora que he disfrutado un montón y que me ha resultado muy interesante por los temas históricos que trataba esta vez. Además, la autora al final, ha añadido una explicación a una pregunta que desde que leí por primera vez, me ha estado rondando la cabeza. Nos explica las razones por las que escribe siempre novelas ambientadas en la misma época y en la misma ciudad, además de darnos algunos datos personales sobre su vida y sobre cómo empezó a escribir que harán las delicias de las personas con más curiosidad.
¡Genial!
Me gusta mucho esta escritora, a ver cuando consigo este y lo leo, besotes
ResponderEliminarTodavía no me he estrenado con esta autora, ¿por qué libro de ella me recomendarías empezar? Bss
ResponderEliminarYo creo que empezaría por Las chicas de septiembre que me gustó muchísimo y los personajes eran de los que echas de menos luego.
EliminarUn beso!
Hola :D
ResponderEliminarNo he leído nada de esta autora así que te pregunto lo mismo que Mónica, ¿cuál me recomiendas?
Un beso ^^
Te copio-pego el mensaje jajaja
EliminarYo creo que empezaría por Las chicas de septiembre que me gustó muchísimo y los personajes eran de los que echas de menos luego.
Un beso!
Nosotras tampoco hemos leído nada de ella. Parece un poco tipo Maeve Binch, nos da la sensación.
ResponderEliminarLa tengo pendiente y creo que la leeré muy pronto, porque tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Me apetece mucho leerlo, además aún no me he estrenado con esta autora y ya va siendo hora
ResponderEliminarBesos
Yo la acabo de descubrir con Una chica de barrio, y lo he disfrutado un montón...¡ también quiero leerme el resto de libros de esta autora!
ResponderEliminarUn beso!
Que casualidad, la hemos leído casi a la vez!
ResponderEliminarA mi también me gustó mucho :)
Besos!
Estoy con ella y espero que me guste tanto como a tí.
ResponderEliminarMe he leído todos los libros de esta autora y la verdad es que entretienen que no veas! Éste caerá pronto.
ResponderEliminarBesos
hola! me ha llamado muchisimoooo!!! me gusta la tematica, la sinopsis, el que te haya gustado tanto, pues me lo apunto de cabeza, besotes!
ResponderEliminarNo me he estrenado aún con la historia. Pero me llama la atención esta que nos traes. No pinta nada mal, precisamente por ese contexto histórico de posguerra, que siempre me ha llamado mucho la atención.
ResponderEliminarBesotes!!
Hola Lesincele estoy deseando leer algo de esta escritora. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarTengo ganas de echarle el guante aunque primero voy con la chica de barrio y si me gusta el estilo luego caerá esta.
ResponderEliminarBesos
He visto buenas reseñas de este libro. Tiene posibilidades. Besos.
ResponderEliminarvaya parece que estos libros son buenos :D
ResponderEliminarPues la verdad es que así de primeras no me llama mucho, pero tampoco te doy un "no" rotundo ^^ No sé, quizás en otro momento me apetezca :D
ResponderEliminarUn besote!!
No he leído nada de esta autora :(
ResponderEliminarBuena reseña. Gracias!
Ya tengo fichada a Maureen Lee para estrenarme, esa explicación me gustaría leerla y ayer vi otra reseña que la recomendaba (esta novela) tiene puntos.
ResponderEliminarBesos
Hola guapísima!!
ResponderEliminarMe gustan mucho las lecturas en donde aparecen varias generaciones de una familia, pero en este caso la dejaré para más adelante, que no doy a basto con tanto libro jajaja xD
Buena reseña!
Muchos besitos! =)
He leído muy buenas reseñas para este libro, casi todas coinciden en que vale mucho la pena, así que lo tengo en la lista.
ResponderEliminarBesos.
No tiene mala pinta, gracias por la reseña.
ResponderEliminarun beso
Tiene muy buena pinta
ResponderEliminarUn beso^^
En esta ocasión la dejo pasar. Veo que te ha gustado mucho pero a mí este tipo de historias me tienen un poco saturado.
ResponderEliminarUn beso.
No he leído nada de la autora y esta no parece mala opción. 1beso!
ResponderEliminarLeí un libro de esta autora y no me importaría leer alguno más por lo que veo este seria uno de los que escogería.
ResponderEliminarBesos =)
Y yo todavía sin estrenarme con ella! :-D
ResponderEliminarMaureen Lee esta de moda, será para que las que vamos rezagadas no la hagamos esperar más... :D Me atrae esa explicación final que comentas, así que este puede ser un buen libro para estrenarme
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana!
No lo he leído, ¡pero me alegra que te haya gustado tanto! :P
ResponderEliminarBesooooooos ^^
No he leído nada de esta autora pero me ha llamado la atención, y además, hace tiempo que no leo una historia de este estilo.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña :)
Un fuerte abrazo,
Nimue
Hola, esta autora me llama mucho, tengo ganas de leerla y más después de leer tu reseña!!
ResponderEliminarBesos!!!
He leído otra reseña de este libro y me interesa mucho, además ya conozco a esta autora y me encantó.
ResponderEliminarMuchos besos Lesincele.
Pues me la apunto. NO he leído nada de esta autora y si éste es una saga familiar aún mejor, me encantan y me servirá para uno de los retos :)
ResponderEliminarBs.
Tengo muchas ganas de probar con esta autora. Besos.
ResponderEliminarYo tengo muchas ganas de leer esta novela.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña, nunca leí una novela como esta y la verdad es que tengo muchas ganas de probar. Me parece extraordinario, me lo voy a anotar<3 un besote, nos leemos.
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora, pero si me llama muchísimo la atención este libro, y sobre todo después de leer la reseña. La época me gusta, que tenga unos personajes reales también, así que ahora mismo me lo apunto!
ResponderEliminarUn beso ^^
Hola!
ResponderEliminarNo conozco a la escritora, nunca he leído nada de ella! Esta novela parece entretenida! Gracias por al reseña! Te sigo! estaré pendiente de tus próximas reseñas!!
Me haría mucha ilusión que te pasaras por mi blog!
http://lalectoradurmiente.blogspot.com.es/
Un besazo y nos leemos!
Tengo muchas ganas de leer a esta escritora, me llaman la atención todos sus libros xDD
ResponderEliminarAsí que a ver por cuál empiezo!
Besotes
otra autora que tengo pendiente, parece que has disfrutado mucho con ella y ya leí en los comentarios que recomiendas comenzar por Chicas de Septiembre, así que me aplicaré con esa.
ResponderEliminarUn beso,
Ale.