Título: En busca de un hogar
Autora: Claudia Cardozo
Formato: versión Kindle
Edición: 24 Noviembre de 2012
ASIN: B00AD9DN7K
Número de páginas: 305 pg
Precio: 1,47.-
Gracias a la autora por el ejemplar
Londres, 1890
Juliet Braxton es una joven de origen estadounidense que vive en la Inglaterra de fines de la Era Victoriana junto a una abuela de férreo carácter, un tío amable, pero poco apegado, y un primo, por quien siente un profundo afecto fraternal. Su mayor ambición es regresar al que considera su hogar, en donde vivió una feliz infancia. Sin embargo, pese a contar con medios propios para hacer realidad sus sueños, no cuenta con la aprobación de su familia. Robert, Conde Arlington, vive en la tranquilidad del campo con su madre, la condesa viuda, una mujer activa, generosa, y que muestra adoración por su hijo; lo único que Robert encuentra intolerable, es la constante intervención de su madre en su vida, intentando convencerlo de que se case lo antes posible a fin de que le dé nietos. A él esto no le hace ninguna gracia, y procura mantenerse alejado de cualquier tentación, pero un accidente pone en su camino a Juliet, que junto a su primo, le ayudan en un momento de necesidad. Desde entonces, por un motivo u otro, sus caminos parecen cruzarse una y otra vez, y pese a que él hace todo lo posible por ignorar lo que esta joven le inspira, no puede evitar sentirse atraído y buscar su compañía. Ella, por su parte, temerosa de los sentimientos que Robert le inspira, y obsesionada con la vuelta al país que considera su hogar, procura mantenerse alejada... pero el destino les tiene deparadas muchas sorpresas.
Atracción, intrigas, ambición; pero, sobre todo el amor, son los pilares de esta novela.
Nos encontramos ante una novela romántica e histórica escrita por nuestra compañera Aglalia Callia. Cuando me lo ofreció ni lo dudé... la sinopsis me llamaba un montón y la combinación de dos géneros que me gustan.
La historia comienza de forma rápida poniéndonos en situación, presentándonos a Juliet. Es una muchacha estadounidense que se queda huérfana y es adoptada y trasladada a Londres por su abuela. Al ser alejada de su tierra contra su voluntad, se queda en Juliet fija la idea de poder volver algún día a su casa. Por lo que no busca enamorarse, sino una forma de volver a América.
En Londres conocerá a su primo Daniel, un chico que se preocupa quizá en exceso por Juliet por lo que le caerán mal casi todos sus pretendientes cuando empieza la temporada.
También conocerá a Robert, el Conde Arlington, el cual se siente atraído por lo diferente que es Juliet de otras mujeres pero recela mucho del matrimonio ya que lo ha rechazado desde siempre.
La época en la que transcurre es en la era victoriana, la cual siempre me ha gustado mucho y hacía ya como dos años que no la volvía a catar. Y me ha encantando hacerlo.
La narración de Claudia está muy cuidada, desde el protocolo que deben seguir los personajes tanto a la hora de comunicarse como a la de comportarse. Se ve también que se ha documentado muy bien a la hora de saber como eran las temporadas de presentación en Londres, que libros se leían, qué diversiones y costumbres...
Además su prosa es muy ligera y fluída, manteniendo muy bien la intriga y al suspense hasta el final. La novela en general mantiene un ritmo constante que no hace que haya momentos lentos.
En general me ha parecido que para ser su primera novela autopublicada, ha cuidado muchísimo la edición, de hecho no me ha parecido ver ninguna falta de ortografía ni incoherencia en la prosa. Y aunque el principio parecía típico, luego toda la novela es una brisa de aire fresco debido a su originalidad.
En definitiva una novela a la que a los amantes de era victoriana les encantará. Muy recomendable.
¡Genial!
La obra pertenece al Més histórico de Laky
Tiene una pinta increible, creo que la leeré...Un besote!!
ResponderEliminarYa decía yo que me sonaba esta obra.. Creo haberla visto en algún otro blog y entonces pensé que me gustaría mucho por la temática y por la época en la que se desarrolla.. Lástima que no tenga lector. Un beso.
ResponderEliminarNo es el tipo de novelas que nos gusta, pero seguro que está muy bien.
ResponderEliminarqué buena pinta tiene, como ya te comenté no sabía que había escrito un libro pero desde luego me lo anoto, creo que me gustará
ResponderEliminarbesos
No lo conocía, pero la verdad es que no me termina de convencer...
ResponderEliminarBesitos y gracias por la reseña ^-^
Qué pinta más buena. Tiene lo que me gusta: histórico y hasta romántico (siempre y cuando no me sea empalagoso xD). Me has dado ganas de leerlo.
ResponderEliminarHola Begoña, el libro de Claudia Cardozo, no me pareció empalagoso, y te lo recomiendo.
EliminarTiene buena pinta. No conocia el libro. Gracias por la reseña. Un beso ^.^
ResponderEliminar¡Hola guapa!
ResponderEliminarYo también lo voy a leer, cuando termine el que estoy leyendo lo empezaré :)
Lo pones genial, así que no puedo esperar a empezarlo, espero que me guste tanto como a ti ^^
Un beso!!
Hola, muchas gracias por la reseña, me alegra que lo hayas disfrutado, el proceso de documentación fue algo que me gustó en particular así que me hace ilusión que los lectores lo aprecien.
ResponderEliminarGracias de nuevo por esta reseña tan cálida y honesta, lo valoro mucho.
Un abrazo y a seguir leyendo y escribiendo.
Ya has visto que me gustó muchísimo, así que muchas gracias a ti por darme la oportunidad de disfrutarlo.
EliminarUn beso!
Hola guapa!
ResponderEliminarComo me alegro de estar por tu blog xD No lo conocía pero siempre me ha llamado la era victoriana, así que espero poder darle una oportunidad más adelante =P
Muchos besitos!! =)
Parece una historia muy bonita, habrá que tenerla en cuenta.
ResponderEliminarBesos
Pues a pesar d elas reticencias con el título la trama me llama mucho, además del ambiente y el juego que da una norteamericana en la Ingleterra victoriana, suena interesantísimo, me lo apunto. Un beso Lesincele :)
ResponderEliminarNO conocía este libro, pero por lo que cuentas, tiene muy buena pinta. Lo apuntaré.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me gusta lo que nos cuentas pero más de quien se trata, quiero hacerme con la historia despejadas las fiestas. Besos
ResponderEliminarNo es que me llame mucho, pero no sé, no tiene mala pinta O.o
ResponderEliminarTienes un premio en mi blog ^^
Besos ^^
¡Que pinta que tiene!, lo tengo fichado si si, jeje estupenda reseña como siempre!, Por cierto Vuelvo a estar otra vez he desaparecido por que mi ordenador murió, pero ya estoy y me seguiré pasando por aquí :) ¡Espero que no te olvides de mi!
ResponderEliminarUn besazo
Claro que no me olvido jeje, enseguida me paso por tu espacio.
EliminarUn beso!
Ya lo lei, y aunque ahora hago un descanso en el blog, la reseña casi la tengo hecha...destacaria de esta novela de Claudia, la cuidada ambientacion, la caracterizacion de los personajes y un cuidado y exquisito, a la vez que ameno y fluido, narracion.
ResponderEliminarTe sigo.
Felices Fiestas!!!!!
Me ayudas a elaborar la lista de las lecturas mas valoradas del año, en lo que se refiere a autor@s español@s???
Hola!! Pues pinta bien la historia... pero el precio, 1.47? Qué barato!!! Acabo de regalarle a mi novio una tablet y aún no sé cómo va eso de los e-books. Sé que igual es pasarme, pero sería mucho pedir una entrada o algún enlace dónde me indiquen cómo se compran y descargan los libros en un tablet? Sé que para mucha gente será una tontería, pero yo estoy muy muy pez...
ResponderEliminarGracias y felices fiestas guapa!!!
Besínn!
Enseguida te mando un email!
EliminarUn beso!
Se nota que la novela te ha gustado, me alegro!
ResponderEliminarLa verdad que por temática ahora mismo no me atrae mucho :)
¡Besos!
La última novela romántica que he leído me dejó un sabor agridulce en la boca; así que por el momento me mantendré con el estilo realista e intimista que tanto me gustan. Un beso
ResponderEliminarAunque la época no me llama mucho, sí me pierde el romanticismo, así que tomo buena nota.
ResponderEliminarBesos!
No lo conocía, pero pinta muy bien!!
ResponderEliminarBesotes
Tiene una pinta estupenda, y estando escrita por una compañera de aquí no dudaré en leerla.
ResponderEliminarAdemás las novelas románticas siempre tienen un hueco para mi.
Besitos.
Qué bonita portada tiene el libro! Gracias por presentarme la novela, espero que su autora tenga mucha suerte. 1beso!
ResponderEliminarGracias a Aglaia ya lo tengo en casa. En unos días me pongo con él!!!
ResponderEliminarBesines,
Este libro sí que tiene buena pinta! Sí , sí, tengo que hacerme con ella!
ResponderEliminarBesotes!:P
Me suelen gustar las novelas situadas en la época victoriana (las pocas que he leído) así que tomo buena nota.
ResponderEliminarBesos
¡Hola! Muy interesante la reseña, la compartimos en el perfil de la autora en Letras de Encuentro =)
ResponderEliminarhttp://letrasdeencuentro.es/detalles.php?resenia=417&fuente=Viaja%20gracias%20a%20los%20libros