Título: La hija de Ra
Autor: Santiago Morata
Editorial: Ediciones Pàmies
ISBN: 978-84-15433-09-5
Fecha edición: Octubre 2012
Número de páginas: 400
Precio: 19,95.-
Comprar AQUÍ
Gracias a Ediciones Pàmies por el ejemplar
En el año 1500 a.C. el faraón Tutmosis I decide dar un vuelco al rígido sistema de gobierno egipcio y prepara a su hija, Hatshepsut, para que gobierne el país tras su muerte, creando un conflicto civil y religioso. La princesa se convertirá así en una pionera, la primera mujer en ocupar el trono de Egipto. Pero para lograrlo tendrá que luchar contra la oposición del clero y la nobleza, que ven cómo su poder empieza a decrecer. Hatshepsut verá envuelta entonces en un juego por el poder plagado de asesinatos e intrigas políticas a las que hará frente con su carácter rebelde y la ayuda de Sen-en Mut, su servidor más fiel, quien se propone convertirla en diosa inmortal. Una vida llena de odios y turbulencias, pero sobre todo llena de amor. Un amor tan intenso que trasciende lo humano. Santiago Morata recrea, con la frescura y viveza de su narrativa, una época fascinante de la historia de Egipto de la mano de uno de los personajes más sorprendentes de la Historia Antigua.
Nada más ver esta novedad supe que tenía que ser mía y más con lo que me encanta leer cualquier novela que esté ambientada en Egipto. Perteneciente a la colección de novela histórica de Ediciones Pámies, nos encontramos ante una novela que ya sólo por su portada y argumento promete y mucho.
La novela cuenta la historia de Hatshepsut hija del faraón Tutmosis I y de como es entrenada desde niña para algún día poder llegar a ser faraón. Pero para ello no sólo tendrá que enfrentarse a las férreas creencias de los nobles, sino también al clero y de vez en cuando a su propio padre. Pero tendrá la inestimable ayuda de Sen-en Mut, un hombre que nada más verla cae rendido a ella y le promete amor eterno y convertirla en el mejor faraón que haya existido jamás.
El autor como explica al final, ha respetado los hechos históricos que se conocen, lo que le da todavía más interés a la obra.
Hatshepsut es una mujer con la que ya se intuía desde niña que iba a llegar lejos.Además de que su nombre tiene como significado la que gobierna. Ya que el autor nos presenta a la protagonista desde su infancia, por lo que iremos conociéndola poco a poco. Es una mujer valiente, orgullosa, inteligente y lo más importantes. Es capaz de darlo todo por el amor que siente por Sen-en Mut.
Juntos forman una pareja tan bonita, con un amor tan intenso que se quedarán para siempre en mi recuerdo.
"Se ordenó un mes entero de fiesta y se repartieron alimentos y riquezas al pueblo para que festejaran y ofrendaran a favor del faraón Maat-Ka-Ra Hatshepsut.
La hija de Ra."
En general todos los personajes se encuentran muy bien perfilados, a los que iremos conociendo de forma progresiva.
El templo de Hatshepsut
Nada más empezar la novela, nos encontramos con un árbol genealógico con los nombres y relaciones de toda la familia real, además de un mapa de la región. Que no los he necesitado en ningún momento de la lectura pero si me ha resultado de lo más interesante.
Además, también nos incluye un prólogo escrito por Teresa Bedman explicando quien fue Hatshepsut. Para que veáis lo completita que nos viene la novela.
"Por todo ello, este libro deberá estar en las bibliotecas de las personas aficionadas a la egiptología o, simplemente, aficionadas a la buena literatura de ficción histórica" Teresa Bedman.
Me ha resultado muy interesante poder aprender sobre las costumbres egipcias relacionadas con el sexo, el trato entre las diferentes clases sociales.
Es una historia apasionante que nos trasladará a través del antiguo Egipto y que nos hará conocer un amor tan grande que trasciende lo terrenal (pero atentos los no románticos, no estamos para nada ante un amor estereotipado y empalagoso).
Por lo cual os recomiendo encarecidamente esta novela, ya que la considero una de mis mejores lecturas de este año.
¡Léelo ya!
A mi tambien me gustan las novelas ambientadas en el antiguo Egipto.Por cierto,hace mucho que no leo una historia sobre ese periodo.Lo apunto y de paso me quedo por aquí.
ResponderEliminarBesos
Yo no sé qué tiene el Antiguo Egipto que llama tanto la atención a tantísima gente. Entre los que me incluyo. Tiene muy buena pinta, tanto por ser la historia de una mujer, que sí tengo predilección por ellas, como por el hecho de ue sea ficción histórica. Y si ha sido una de tus lecturas del año, definitivamente me la apunto.
ResponderEliminarBesos
Fíjate que hace unos años me encantaba leer novelas de este tipo, porque me gusta mucho la historia de Egipto. El caso es que leí una novela malísima (no recuerdo ahora el nombre, por qué será jaja) y ya se me quitaron las ganas de leer más de este tipo. Así que, sintiéndolo mucho, por ahora esta novela la dejo pasar. Muchas gracias por la reseña Lesincele. Besitos!
ResponderEliminarMenuda reseña. Me has dejado con muchas ganas de leerla.
ResponderEliminarA mi sí me vendría bien el mapa que comentas del principio:)
Besos
Es mi lectura actual. Voy casi por la mitad y, como me imaginaba, me está encantando.
ResponderEliminarBesos
A mi no me llama mucho esta época...
ResponderEliminarBesitos.
Una de las mejores lecturas del año, eso suena muy bien, y ese aluvión de perritos lo constata. El templo de Hatshepsut siempre eme ha despertado mucha curiosidad. Gran reseña. Besos
ResponderEliminarLei la anterior novela de Santiago y me encantó y esta también la tengo anotada en mi lista de deseos, es una temática que me gusta mucho
ResponderEliminarbesos
Me encantó la reseña y como soy una admiradora de esta época, seguro que lo leeré, gracias.
ResponderEliminarBesos.
Pues me la llevo apuntada ante tanto entusiasmo, sin duda. No es que sea un período histórico del que sepa mucho, pero la verdad es que las lecturas y los pocos documentales que he podido ver me han dado una visión interesante de esta cultura.
ResponderEliminar¡Un besote!
Me ha encantado, me lo apunto, tiene que ser mio, adoro egipto, asi que me lo tengo que leer.
ResponderEliminarUn beso!!!
Pues pinta bien y hace bastante que no leo una novela histórica sobre Egipto, me la apunto ^^
ResponderEliminarEntre tu reseña y los perritos que has puesto mirándonos con esa carita cualquiera no apunta el libro jiji No, en serio, me has tentado. Tiene muy buena pinta
ResponderEliminarHola guapa!
ResponderEliminarMe llama mucho porque, al igual que a ti, me llama mucho las historias que se desarrollan en Egipto, así que espero poder leerlo pronto porque la historia promete =P
Muy buena reseña!
Muchos besitos!1 =)
tu reseña m dio gaans de leer el libro, gracias besos :)
ResponderEliminarQue libro tan interesante y que reseña tan magnifica, me ha traído a la memoria mi viaje a Egipto, donde por supuesto visite el impresionante templo de Hatshepsut y el guía nos contó su historia, que coincide con lo que en tu reseña nos cuentas.
ResponderEliminarEste libro lo tendré en cuenta y en cuanto lo vea en un escaparate lo compraré y, además, después lo guardaré en mi estantería de "intocables" pues me encanta la historia de Egipto.
Un beso
¡Qué de tiempo sin leer nada de Egipto! Y tu reseña me ha dejado ahora con ganas. Libro más que apuntado.
ResponderEliminarBesotes!!!
A mi también me ha llegado esta reseña. Y... soy una de esas que NUNCA ha leído nada sobre esta época. Creo que será un buen libro para empezar. Siempre me ha tirado más la cultura Japonesa. Sera hora de ampliar horizontes. Gracias!!!
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarNo me llama mucho la atención la verdad.
Un beso!
Pues a mí al principio no me llamaba pero todas las reseñas lo califican de excelente. La verdad es que el Egipto nunca me ha atraído, pero por probar no se pierde nada :)
ResponderEliminarBesos
Hola ^^ pues creo que esté libro no está hecho para mí :S no me llama nada un beso!
ResponderEliminarA pesar de que no me llama demasiado la atención los libros que se desarrollan en el antiguo Egipto, lo que cuentas parece bastante interesante. Lo tendré en cuenta! 1beso!
ResponderEliminarHolaa^^
ResponderEliminarA mi me encanta egipto, así que me lo apunto :)
Besitos :D!
Me quedé prendado del Antiguo Egipto desde que leí Sinuhé. La hija de Ra la tengo. Pronto le llegará su turno y después de leer tu reseña no sé si la haré colar antes que otras. Besos.
ResponderEliminarQ buena pintaaaa, me ha gustado mucho lo q cuentas de él y me ha gustado lo del árbol genealógico y lo del mapa de la región.
ResponderEliminarApuntado queda.
Besotes
Me ha parecido interesante tu Reseña; por lo cual me lo apunto para leer en un Futuro.
ResponderEliminarAbrazos.
La portada que tiene llama la atención y mucho.
ResponderEliminarLas historias que se desarrollan en Egipto siempre me han llamado la atención, así que lo tendré muy en cuenta.
Un beso!!
Egipto es un paisaje atractivo con todo loq ue le rodea. Me tomé un descanso de la zona y he retomado hace poco con La tumba compartida. Ha sido una buena experiencia así que anoto este para continuar
ResponderEliminarBesos
Tus palabras son contundentes; pero esta vez no sucumbo a la tentación de añadir un libro más a los eternos pendientes. Las civilizaciones antiguas no son un tema que aprecie en literatura (una herencia de las clases de historia todavía en la fase escolar). Besotes
ResponderEliminarMe encanta esta temática, me parece tremendamente interesante =)
ResponderEliminarMe lo apunto!
Besotes
Me tenía muy buena pinta, me parecía muy atractivo, pero con tu reseña no lo dudo, me lo anoto!!
ResponderEliminarBesos,
Guau, aquí sí que me has dado de lleno. Esta me la llevo más que apuntada.
ResponderEliminarBesos
Me encanta todo lo referente a Egipto, este que propones parece muy interesante. Me lo apunto. Ahora estoy igual que Mientrasleo, con la Tumba compartida, que la aconsejo a tod@s!!!
EliminarUn beso Lesincele.
Hola.
ResponderEliminarSoy Santiago Morata. el autor de la novela. Sólo quería daros las gracias por la estupenda reseña y por la acogida calurosa. Espero que esta historia de amor tan maravillosa y absolutamente real, documentada y corroborada, os emociones, os inspire y os aísle y entretenga. Me presto con total humildad a colaborar con vosotros y responder a vuestras críticas. Un fuerte abrazo y muchas gracias por la confianza.
Santi Morata
Muchas gracias a ti por la estupenda novela y por pasarte por aquí.
EliminarUn beso!