Título: Misión Olvido
Autora: María Dueñas
ISBN: 978-84-9998-178-9
Editorial: Temas de Hoy
Fecha de edición: Septiembre 2012
Número de páginas: 512 pag.
Precio en papel: 21,90
Comprar AQUÍ
Precio en ebook: 12,99
Comprar AQUÍ
Gracias a Temas de Hoy por el ejemplar.
Incapaz de recomponer sus propios pedazos, la profesora Blanca Perea acepta a la desesperada lo que anticipa como un tedioso proyecto académico. Su estabilidad personal acaba de desplomarse, su matrimonio ha saltado por los aires. Confusa y devastada, la huida a la insignificante universidad californiana de Santa Cecilia es su única opción.
El campus que la acoge resulta, sin embargo, mucho más seductor de lo previsto, agitado en esos días por un movimiento cívico contrario a la destrucción de un paraje legendario a fin de construir en él un enorme centro comercial. Y la labor que la absorbe —la catalogación del legado de su viejo compatriota Andrés Fontana, fallecido décadas atrás— dista enormemente de ser tan insustancial como prometía.
A medida que se afana en vertebrar la memoria de aquel hispanista olvidado, junto a ella va ganando cercanía Daniel Carter, un colega americano veterano y atractivo que no ocupa el sitio que debería ocupar. Entre ambos hombres, uno a través de sus testimonios póstumos y otro con su complicidad creciente, Blanca se verá arrastrada hacia un entramado de sentimientos encontrados, intrigas soterradas y puertas sin cerrar.
¿Por qué nadie se preocupó nunca de rescatar lo que Andrés Fontana dejó a su muerte? ¿Por qué, después de treinta años, alguien tiene interés en que todo aquello se destape al fin? ¿Qué tiene que ver la labor inconclusa del viejo hispanista con todo lo que está ocurriendo ahora en Santa Cecilia? ¿Qué le movió a desempolvar la historia no contada de las misiones del Camino Real? Antes de encontrar respuestas, Blanca aún tiene mucho que entender. Amores cruzados, certezas a medias e intereses silenciados que acabarán por salir a la luz. Viajes de ida y vuelta entre España y Estados Unidos, entre el presente y el pasado de dos lenguas y dos mundos en permanente reencuentro. Entre el hoy y el ayer de aquellos trasterrados que, saltando fronteras y obstáculos, vivieron a caballo entre ambos empujados por la necesidad, el deber o la pasión. Desde los viejos franciscanos que a lomos de mulas fundaron las míticas misiones californianas a los hispanistas y escritores exiliados que a pesar de la nostalgia nunca lograron regresar. De los militares norteamericanos que llenaron la España agridulce de los años cincuenta de bases, dólares y cigarrillos rubios a un impetuoso estudiante dispuesto a cualquier cosa por una mujer.
Con todos ellos entreverados en la propia historia de Blanca, Misión Olvido compone una narración emotiva e intensamente humana. Una novela luminosa, un tributo a las segundas oportunidades, la reconciliación y la reconstrucción. El reencuentro con la autora que nos cautivó entre costuras y nos volverá a seducir con una misión inolvidable.
Hace ya un poco más de un año que leí Tiempo entre costuras, libro que me gustó mucho aunque no me acabara de encantar el final. Cuando me enteré de que sacaba una nueva novela, tenía clarísimo que quería hacerme con el.
Lo primero que me llamó la atención fue la portada, quizá por su sencillez o por sus colores cálidos. Nada más abrir la novela se puede observar que está dividida en capítulos, con una letra bastante grande y con márgenes anchos, lo que facilita la lectura.
La historia comienza cuando Blanca Perea se queda destrozada tras el fracaso de su matrimonio y para poder olvidar todo acepta una beca y se traslada a California para organizar todo el papeleo de un profesor que ha fallecido hace treinta años. Que la historia transcurra en California me interesó desde el principio ya que he leído poco o nada sobre ello.
Se encuentra narrado en primera persona por nuestra protagonista Blanca de una forma ágil y con una habilidad para la descripción increíble. Se va intercalando sobre todo con capítulos narrados por Daniel, un personaje al que Blanca conocerá en California y que esconde algo relacionado con la Misión Olvido.
La narración comienza con mucha fuerza, presentándonos de forma fugaz a Blanca y a su situación sentimental y lo más importante, sus ansias de marcharse lejos para poder recomponerse. Pero a medida que avanza, al llegar a la mitad de la novela, la narración junto a las descripciones se me hicieron algo lentas...pero por suerte hacia el final, vuelve a recuperar la fuerza que había perdido dando acción y misterio al desenlace.
Eso si, he de mencionar que la historia que narra en California no me ha llegado del todo...me explico, me pareció poco interesante...vamos, un poco sosa, a la que tampoco se le podía sacar demasiado jugo.
Blanca es un personaje que aunque comienza desvastado, guarda en su interior una gran fuerza interior (como parece que poseen todos los personajes femeninos de María Dueñas) que nos mostrará a menudo.
Daniel, es una persona enigmática que parece estar siempre disponible para ayudar a Blanca. Rivaliza con el director de la Universidad, Luis Zárate, con el cual tienen rifi rafes incluso por Blanca. Luego hay personajes de los que llegan, como Fanny o Rebeca.
Me parece que es una novela mucho más madura que su primera novela, aunque la historia no me haya acabado de llegar, con una buena ambientación en un lugar diferente y que te demostrará el poder de una mujer que quiere resurgir de entre sus cenizas.
¡Genial!
A mí me gustó mucho, y me gusta cómo nos la has contado tú.
ResponderEliminarUn besazo y feliz miércoles
Tarde o temprano, caerá! El primer libro me gustó mucho y aunque he leído varias reseñas diciendo que éste flojea más que el anterior, prefiero comprobarlo por mí misma. Un beso.
ResponderEliminarA mí tampoco me acabó de llegar la historia pero el estilo de la autora me encantó
ResponderEliminarBesos
A mi en general me gustó pero no me mantuvo enganchada tanto como su anterior novela ;D
ResponderEliminarTodavía tengo pendiente en mi ebook El tiempo entre costuras, así que primero empezaré con él y después seguiré con Misión Olvido.
ResponderEliminarUn beso.
No he leído Tiempo entre costuras, pero no descarto hacerlo en un futuro porque me llama la atención.
ResponderEliminarGracias por la reseña, un besote.
Pues me apetece mucho leer algo de esta autora,ya sea este o el de Tiempo entre costuras :)
ResponderEliminar¡Un beso!
Se me hizo bastante pesado terminarlo, lo conseguí gracias a que el final tiene algo de movimiento y entretiene, pero sin ningún entusiasmo,
ResponderEliminarbesucus
Yo no he leído "El tiempo entre costuras" y, ahora mismo, estoy cruzando los dedos a ver si hay suerte en el sorteo organizado en Carmen y amig@s. Ya veremos..Besos.
ResponderEliminarSe nota que te ha gustado, aunque la historia no te ha terminado de llenar. Creo de todas formas que empezaré por "El tiempo entre costuras" que gustó bastante más.
ResponderEliminarBesos
Tu opinión coincide con la mayoría de las que he leído, a mí el anterior me gustó mucho pero este cada vez tengo más dudas, aunque lo terminaré leyendo
ResponderEliminarbesos
No te he visto muy entusiasmada, lo cierto es que en general no parece tener tanta aceptación, pero la leeré, la tengo aquí en espera, jeje. Besos
ResponderEliminarHe leído una opinión similar en algunos otros blogs, como que la historia gusta, pero no convence. Gracias por tu opinión, la tendré muy presente.
ResponderEliminarBesos.
Me gustó más este que el primero solo porque los personajes eran mas verosímiles. Curiosamente y pese a ello, el primero era mucho más ameno
ResponderEliminarBesos
Más madura, sin duda. Yo creo que que María Dueñas está encaminando muy bien su futuro como escritora.
ResponderEliminarBesos,
holaaaa, no he leido todavia nada de esta escritora. Espero leer antes el tiempo entre costuras, aunq esta tb tiene buena pinta. A mi tb me gusta q se desearrolle la historia en California
ResponderEliminarbesos
Bueno, no es lo típico que eliges libro, así que... la chica me lo mandó con todo cariño y tan ilusionada... que le di una oportunidad y la verdad que no me ha defraudado.
ResponderEliminarMe alegro que te gustara la reseña :) aunque todavía me queda mucho camino para reseñar como tu... ;)
anunciar y apuntarme al sorteo, no vaya a ser que no me apuntes!
EliminarA Bivi le vuelvo a ver en Halloween, que como hay puente... me ha vuelto a coger otros billetes para ir :) y ya creo que hasta diciembre como dices tú... no creo que nos volvamos a ver, no sé...
ResponderEliminarYo tengo pendiente el anterior para leerlo, pero este me motiva menos y las opiniones q voy leyendo ratifican mi opini´´on, as´´i que lo dejar´´e pasar.
ResponderEliminarBesots
Tengo pendiente leer a esta autora, desde hace tiempo además =)
ResponderEliminarBesotes
Parece que la historia no termina de convencer, aunque sigue demostrando María que sabe escribir. Y sólo por esto me apetece mucho este libro.
ResponderEliminarBesotes!!!
Pues yo prefiero empezar por El tiempo entre costuras, que aún no lo he leído y luego, según me guste o no, ya veremos, porque leo reseñas más o menos positivas y ya no sé que pensar. Besos.
ResponderEliminarPor lo que voy leyendo en las reseñas, parece que a todos os deja un poco sensación agridulce esta novela, por eso de que resulta algo densa en algunos puntos. Creo que, cuando me inicie con Dueñas, prefiero hacerlo con "El tiempo entre costuras".
ResponderEliminar¡Un besín! :)
no puedo negarte que me llama bastante la atención
ResponderEliminarbesos
Yo también esperaba encontrarme algo sobre la historia de California y las misiones pero no, da la sensación de que la autora se documentó en la Wikipedia como mucho. Coincido con tu opinión respecto a los altibajos que sufre la novela.
ResponderEliminarBesos
Tanto se ha dicho de esta novela que cada vez siento menos ganas de leerla. La que sí sé que debo leer es El tiempo entre costuras. Cada vez que leo una reseña me recrimino no haberla comprado.
ResponderEliminarHola guapi, tenía pendiente leer esta reseña tuya y aprovecho ahora que tengo otro hueco.
ResponderEliminarPor mi parte, sinceramente, no creo que lea el libro... aunque estos meses parece que es la única autora que éxite junto a Follett en los medios y en la calle... para la gente que no lee blogs sobre libros, claro.
Te digo como Marilú, no te noté muy entusiasmada.
"El tiempo entre costuras" yo lo leí casi bajo presión porque no me lo paraban de recomendar y al final me lo prestaron y no me pareció mal libro, al contrario, pero "Misión olvido" no me apetece leerlo.
Bueno, te mando muchos besos.