Hoy os traigo una entrevista a Antonio Jareño, autor de la novela autopublicada No todos moriréis, y mi reseña la podéis encontrar AQUÍ
- Hola, gracias por permitirme hacerte unas preguntas.
- Para todos aquellos que aún no te conocen, háblanos un poco sobre ti.
Digamos que en esto de la escritura soy una “vocación tardía”, porque empecé bastante mayor a escribir relatos, y tardé aún más en dar el paso a la novela. Mi verdadera vocación es la enseñanza, en la que llevo desde que terminé Magisterio, hace ya treinta y tres años. Estoy casado, y tenemos cinco hijos. Actualmente doy clases de Filosofía en un instituto de Yecla, en Murcia.
Mis aficiones son muy variadas, y van desde la Filosofía y la lectura al dibujo, la informática o los idiomas. Aunque “No todos moriréis” es, fundamentalmente, una novela de aventuras, yo diría que más bien he viajado poco y las mayores aventuras de mi vida las he vivido entre las páginas de un libro.
- Como escritor, me imagino que te gustará leer, ¿qué se encuentra entre tus lecturas habituales?
- ¿Cómo se te ocurrió la idea de escribir la novela "No todos moriréis"?
Durante un tiempo tuve la idea central en la cabeza. Iba añadiéndole detalles y personajes mentalmente, hasta que vi que si no lo ponía por escrito acabaría por olvidárseme todo. Un día leí a alguien que decía: “En Facebook todo el mundo vende algo”. Me dije: “¿Por qué no una novela?” y me puse manos a la obra. Precisamente en las redes sociales encontré muchos amigos que me animaron y que me han ayudado a que esa idea se convirtiera finalmente en un libro. -
-¿Cuánto tiempo te llevó terminarla?
Durante un tiempo tuve la idea central en la cabeza. Iba añadiéndole detalles y personajes mentalmente, hasta que vi que si no lo ponía por escrito acabaría por olvidárseme todo. Un día leí a alguien que decía: “En Facebook todo el mundo vende algo”. Me dije: “¿Por qué no una novela?” y me puse manos a la obra. Precisamente en las redes sociales encontré muchos amigos que me animaron y que me han ayudado a que esa idea se convirtiera finalmente en un libro. -
-¿Cuánto tiempo te llevó terminarla?
Aproximadamente un par de años. Ha habido momentos de parón, e incluso de querer abandonar la escritura de la novela, pero me propuse escribir quinientas palabras al día, y esa pequeña disciplina me ayudó a terminarla. Después vino la búsqueda de agente, y después de un año en que las editoriales no se terminaban de decidir a publicarla, opté por la autopublicación en formato digital, en Amazon.
- En la novela nos encontramos con varios personajes . ¿Alguno por el que sientas predilección?
- ¿Te requirió la redacción de la novela el buscar mucha información sobre la novela? ¿Cómo fue el proceso?
Efectivamente, el proceso de documentación fue largo, porque quería que la novela funcionara como un puzzle donde las piezas fueran encajando. Y según iba investigando aparecían nuevos datos que hacían que la historia diera sus propios giros, de modo que me tenía que esforzar por tenerlo todo bajo control. En ese sentido, la búsqueda de información ha sido la parte más interesante de la escritura.
- ¿Qué sensación te ha producido ver tu novela terminada?
- "No todos moriréis" me ha gustado mucho y ha conseguido engancharme, ¿Qué pueden encontrar los posibles lectores en tu novela?
- Muchas gracias por tu tiempo y por la oportunidad de leer tu novela. Espero que tengas mucha suerte.
Muchas gracias por tus preguntas, y un saludo muy cordial para los lectores de tu blog.
Antonio.
Que entrevista tan bonita!!!!!! Te felicito Lesincele, seguro que te lo has pasado muy bien.
ResponderEliminarMe apunto el libro. Un beso.
La obra de Antonio será una de mis próximas lecturas. Cada vez estoy más intrigada por leerla :)
ResponderEliminarDe momento y siendote sincera, no me llama pero queda apuntado por ahi
ResponderEliminarUn saludo
Antonio también me ofreció la oportunidad de leer su novela y la tengo esperando en el kindle. La verdad es que me apetece mucho y cada vez me llama más la atención pero tengo un montón de lecturas pendientes y no sé por dónde empezar!! Le llegará el turno seguro :)
ResponderEliminarBesos!
Tengo pendiente esta novela desde hace un par de meses, cuando el autor me la ofreció, y ya veo que me estoy perdiendo una gran historia! Espero que tenga mucho éxito! Gracias por la entrevista, 1beso!
ResponderEliminarLo que más me gusta de estas entrevistas es descubrir la biblioteca personal de los autores. Respecto a su novela, tengo pendiente la lectura, porque todas las reseñas que he leído no hacen más que elogiarla. ¡Gracias a los dos por la charla! Besos.
ResponderEliminarMe gusta que una novela no se escriba en dos meses, y se deja entrever un hombre sencillo y humilde. Tengo la novela pendiente en el ebook, y muchas ganas de leerla. Por cierto, pídele una fotillo y le ponemos cara al autor.
ResponderEliminarBesos
Tengo foto, lo que pasa es que tengo el ordenado arreglando y lo he tenido que colgar desde el trabajo y ahí no tengo fotos, pero la pondré jeje
EliminarUn beso!
He vist unas cuantas reseñas, todas buenas, de esta obra. Sólo me faltaba conocer un poco más al autor.
ResponderEliminarGracias, me ha encantado
Hola! La entrevista te quedo muy bien. Leí la novela, y me gusto mucho, la recomiendo. Besos!
ResponderEliminarQué linda entrevista, me parece un autor admirable, y según he leído, su obra es muy, muy buena, así que estaré al pendiente por si puedo conseguirla.
ResponderEliminarBesos.
Yo también, como dije, tengo ganas de leer esta novela (tengo la sensación de que no paro de decirlo) pero es de verdad. Estoy con Follet y García Marquez y después ya la cojo. La entrevista me ha gustado sobre todo por como dice Pakiko saber más de este autor y creo haber visto una foto suya. Un beso
ResponderEliminarMe encanta leer entrevistas ^^
ResponderEliminarLa verdad es que creía que era más joven el autor, no sé por qué.
¡¡Besotes!!
Pues un gusto conocerlo un poco mejor. Ni una sola escritora entre sus favoritos?...
ResponderEliminarBesos,
Además de agradecer a todos vuestros comentarios sobre la entrevista, reconozco que se me olvidó nombrar a dos escritoras a las que he leído extensamente y han influido mucho en mi pasión lectora: Enid Blyton (hace ya unas cuantas décadas) y Agatha Christie, algunos años después. La verdad es que ahora mismo no tengo ninguna "escritora de cabecera", aunque he leído todo lo que ha escrito Camilla Läckberg, por ejemplo. ¿Me podríais recomendar alguna? Muchas gracias.
EliminarUna excelente entrevista en la que supiste sacarle jugo al entrevistado. Sabe perfectamente lo que quiere y ya lo creo que anima a leer la novela. Habrá que tenerla en cuenta. Besos.
ResponderEliminarUna entrevista muy interesante. Yo tengo el libro pendiente para leerlo y espero ponerme pronto con ´´el.
ResponderEliminarVer que el escritor ha tardado dos años aproximadamente en escribirla me da ´´animos, porque yo tengo mis novelas un poco abandonadas, llevo unos meses sin escribir :S Pero bueno, tiempo al tiempo, jeje.
Me gustan las novelas en las que se nota que ha habido mucho proceso de investigaci´´on por detr´´as y eso de que todo encaje como un puzzle... me gusta, me gusta.
Gracias por la entrevista y mucha suerte a Antonio!!!!
Besotes
Muy buena entrevista. Acabo de terminar su novela, que es muy adictiva, así que me ha gustado mucho conocerlo un poquito más.
ResponderEliminarBesotes!!!
Qué interesante la entrevista y qué curioso cómo se animó a escribirla, está pendiente en mi lector, a ver cuando me pongo con ella
ResponderEliminarbesos
Me encanta la entrevista, sobretodo porque me estoy leyendo su libro!
ResponderEliminarUn beso!