Título: Sangre y corazón. Juicio de genes.
Autora: Alexandra Manzanares Pérez
Es licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Amante incondicional de la Literatura, ha dedicado sus años universitarios al mundo académico, mientras comenzaba a trabajar en diversos medios de comunicación ligados siempre al ámbito cultural. A través de su experiencia en radios y agencias de comunicación ha podido conocer a numerosos autores que le han ayudado a la hora de poder enfocar su obra. Cursó el último año de la carrera en Roma (Italia), siendo beneficiaria de una beca de estudios.A lo largo de su vida, ha escrito numerosos cuentos, guiones y novelas siendo Sangre y corazón la primera que publica.
ISBN: 978-84-15425-25-0
Editorial: Éride Ediciones
Primera edición: Noviembre 2011
Número de páginas: 492
Precio: 25 euros
Comprar AQUÍ
Gracias a Éride Ediciones por el ejemplar
Más de cuatro millones de personas pasaron por Auschiwtz durante la II Guerra Mundial. Se estima que por lo menos tres millones murieron, miles enfermaron y cientos trabajaron para el III Reich. Detrás de una puerta de acero y rodeados por una alambrada electrificada estaban, entre otros, polacos, judíos, alemanes, hombres, mujeres, niños, gitanos, gays, discapacitados y desertores. Los supervivientes narran que el miedo, el sufrimiento y la incertidumbre eran los sentimientos que dominaban los barracones. En aquellos cuarenta kilómetros cuadrados el mundo de los seres humanos dio paso al de los animales. Un lugar donde los castigos formaron parte de la rutina diaria y la supervivencia se convirtió en la única meta. Preguntar estaba prohibido y en su lenguaje no existía la palabra esperanza. Los inconformistas intentaron escapar y acabaron en una fosa común y los resignados trataron de adaptarse al rol que les habían asignado viviendo en un mundo donde sólo el azar les dejaba seguir respirando. El amor se convirtió en debilidad. Así, de manera progresiva y sin darse cuenta, muchos lo cambiaron por el placentero odio. Sólo hubo dos rebeldes que se resistieron, dos adversarios, una carcelera y su preso, que contra todo pronóstico se enamoraron. Ésta es la historia de una mujer perdida que encontró su camino de la mano de su esclavo y un hombre que vio la luz en la oscuridad de una asesina. Es la manera de explicar cómo un corazón judío muerto volvió a latir impulsado por la sangre aria.
Le tenía unas ganas tremendas a este libro. Básicamente porque me encanta el tema que trata y la época en la que transcurre aunque sea una etapa dura, y si además le añadíamos que incluye el componente romántico...no pude resistir la curiosidad. Y la verdad es que me ha gustado.
La historia comienza cuando Juliana se traslada al campo de concentración de Auschwitz ya que su padre es nombrado "jefe". Al llegar allí conocerá a Ismhael un joven judío que fue deportado junto a su familia. Y lo que comienza como un odio visceral entre Ismhael y Juliana se transformará en una peligrosa historia de amor, entre una alemana y un prisionero judío.
"Se notaba que no me conocía, porque nunca en mi vida, me fijaría en ella, antes muerto que con una mujer así. Una cosa es vivir en el Inframundo y otra muy diferente enamorarte del diablo."
Juliana comienza la novela mostrándose como una muchacha de bien, mimada, caprichosa y que su gran objetivo es buscar un buen marido ario y criar a los hijos. Pero todo cambia cuando llega al campo y descubre que no todo es como muestra la prensa alemana, y observa las atrocidades que se van produciendo. Todo ello va provocando que Juliana cambie.
Ismhael ha sido siempre un chico humilde, que es separado de su madre y su hermana. Junto a su padre acaba finalmente en Auschwitz. Es un chico con carácter y que intenta cueste lo que cueste mantener su dignidad...ya que es lo único que le queda dentro del campo de concentración. Me ha resultado un personaje diferente de los habituales, que me ha resultado muy cercano.
Louis es un soldado alemán que no quiere otra cosa que ascender y de paso quedarse con la hija del jefe. Además es ario y aparentemente el chico perfecto.
Alger, otro soldado, es un chico que ha acabado como soldado por designios de su padre. Y no es algo que le haga feliz precisamente.
Hay más personajes secundarios muy interesantes que irán marcando la vida de nuestros dos personajes, desde los compañeros de barracón de Ismhael, la sirvienta judía de Juliana o muchos otros prisioneros judíos.
"Día a día me enfrentaba a la preocupación por las enfermedades. Sabía que no tardaría en coger alguna y eso supondría mi final. Intentaba mantener la mente ocupada, incuso intentaba pensar que estaba mejor de lo que me sentía."
La novela se encuentra narrada en primera persona por nuestros dos protagonistas, Juliana e Ismhael. Algo que hace muy amena es la lectura, es que también va intercalando recuerdos del pasado de ambos personajes.
La narración es fluida y ágil, aunque hay alguna parte algo más densa. La autora maneja con mucha habilidad los temas más peliagudos, describiéndolos en detalle pero sin llegar a ser ofensivo.
El final me sorprendió ya que no me lo esperaba, y me pareció que resultaba muy adecuado después de toda la historia.
Por lo que si buscas adentrarte en una novela ambientada en Auschwitz que toca temas que de ya por si no son muy agradables, pero desde una perspectiva esperanzadora, la considero perfecta para todos los lectores que no se atreven a acercarte a estos temas que marcaron la historia por miedo a que resulte una lectura dura o desagradable.
¡Genial!
Este me lo apunto directamente. Me encanta la temática y se que me va a gustar.
ResponderEliminarApuntado, si que me gustan los ibros ambientados en esta época, me ha encantado el argumento y la reseña,tengo que hacerme con él :-)
ResponderEliminarUna historia de amor ambientada en Auschwitz; algo que todavía no había visto. Lo tendré en cuenta. Gracias y feliz semana.
ResponderEliminarla verdad es que me causa bastante curiosidad
ResponderEliminarun beso
He leído varios libros sobre el Holocausto, pero nunca una historia de amor ambientada en esta época. No sé qué pensar al respecto, la verdad: ¿sería posible el amor entre un judío y una alemana nazi en estas terribles circunstancias? Da para reflexionar... 1beso!
ResponderEliminarMe pasa lo contrario a tí, tras leer o ver películas sobre la época cada vez le tengo menos ganas... Lo paso mal, por una parte tengo curiosidad, pero por otra...pensar lo que sucedió siempre me deja mal cuerpo, aunque en el libro no se trate del todo. Pero me alegra que te haya gustado :P Un beso!
ResponderEliminarNo tengo muy claro qué hacer. Por un lado la época me llama mucho y desde luego no he leido una historia de amor en este trasfondo. Pero por otro lado, al ser más tirando hacia el amor y lo rosa me da un poco de cosa que lo enmarquen de forma superflua, centrándose más en la parte de romance que en la histórica.
ResponderEliminarLo que sí, de cualquier forma me parece muy original, independientemente de como resulte. Veremos a ver al final qué hago.
Besos
A mí también me atrae mucho este periodo y creo que no he leído ninguna historia de romance, así que no me importaría probar con este libro
ResponderEliminarbesos
Pues tiene muy buena pinta. Me lo apunto ^^
ResponderEliminarBesos
A pesar de tu estupenda reseña con esta no creo que me anime. A algo hay que decirle no, que si no...
ResponderEliminarBesos,
Al principio no me llamaba mucho por el tema que trataba, pero después de ver unas cuantas reseñas me habéis convencido :) Así que a ver si lo consigo pronto :D
ResponderEliminarBesitos y gracias por la reseña ^-^
Me gusta mucho el período que aborda. Y hasta ahora no he leído ninguna historia de amor desarrollada en este tiempo. Así que posiblemente le dé una oportunidad.
ResponderEliminarBesotes!!!
Muchas gracias por esta fantástica reseña. Tengo muchas ganas de que este libro caiga en mis manos. :D
ResponderEliminarBesos desde Andrómeda.
Elilith.
No se que decirte... las historias de amor no son para mí, claro que esta el lugar si que me gusta...
ResponderEliminarMe lo pienso, gran reseña
Besos
Este período me atrae, y nunca he leído nada parecido a esa extraña historia de amor. Quizás le de una oportunidad.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
ya he visto muchas reseñas de este libro y paerce q está muy, muy bien. Aunq sea un tema bastante duro, igual me animo con él
ResponderEliminarbesotes y gracias por la reseña!
No había oído hablar de este libro y la verdad es que no lo descarto, aunque me parece bastante duro.
ResponderEliminarUn besazo May R Ayamonte
Yo ya conocía el libro, lo había visto en el catalogo de éride y ya me lo apunté, me gusta mucho leer sobre esa época, aunque es un periodo muy triste de nuestra historia....
ResponderEliminarMuy buena la reseña, espero poder leermelo prontito ^^
Un beso
Tiene muy biena pinta!!! Me encantan las novelas que tratan sobre esa época tan convulsa!! Me lo miraré! Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn beso
Lo tengo apuntado desde hace tiempo, me llama muchísimo, pero se han pasado bastante con el precio, 25€ me parece demasiado para un libro en tapa blanda y que no llega a 500 páginas, pero me llama tanto la atención.... En fin, ya veré lo que hago, me alegra que te haya gustado.
ResponderEliminarUn beso!!
No sé si me termina de encajar del todo. Partiendo del potente componente romántico que parece que tiene la historia, y del que suelo huir si puedo en mis lecturas. Aunque me pica la curiosidad saber cómo me encajaría en un escenario como Auschwitz, que siempre he asociado, supongo que como casi todos, al horror.
ResponderEliminarLa reseña es genial, eso sí :) ¡Besos!
Creo que este lo dejo pasar... no me termina de llamar.
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Besotes
Pues no tiene mala pinta, aunque no lo incluyo en la lista por ahora... pero no descarto leerlo más adelante.
ResponderEliminar¡Gracias por la reseña!
Yo lo tengo, ¿Ya lo sabes, verdad? A ver si puedo leerlo prontito. Muy buena reseña.
ResponderEliminarBesos
Hey! I recommend you use some writing tools to simplify your content. You can read about the 5th House and planets by clicking on this link.
ResponderEliminarSun in Sixth House || Sun in Eighth House || Sun in Ninth House || Sun in Tenth House Sun in Eleventh House || Sun in Twelfth House