Título: Regalo de reyes
Autor: Jesús Zamora Bonilla
Número de páginas: 550 pg
Ediciones Tagus
Si os interesa la novela, se puede adquirir AQUÍ.
Gracias al autor por el ejemplar.
Rosina Lequerica, condesa de Valmojado, desciende de una familia de aristócratas intelectuales, pero ha llevado una vida llena de escándalos, y en su madurez mantiene su fortuna dedicándose a destapar en la prensa sensacionalista los trapos sucios de la alta sociedad y la clase política. Ahora que sus propios hijos están creciendo, quiere rehabilitar el prestigio de su título nobiliario abriendo por fin el museo planificado por su abuelo Nicasio para mostrar su colección de antigüedades, pero las dificultades financieras hacen difícil el proyecto. La situación podrá cambiar inesperadamente gracias a la muerte de una vieja criada de los condes. Nicasio Lequerica había escondido en la vivienda de la criada un códice antiquísimo, que él descubrió en los años cincuenta durante una excavación arqueológica en Siria, y que, después de traducirlo, no se atrevió a publicar, pues contenía revelaciones sobre la infancia y juventud de Jesucristo que le parecieron estremecedoras. El abuelo de Rosina dejó instrucciones para que la condesa pudiese recuperar el manuscrito a la muerte de la criada, pero los familiares de ésta lo han escondido en otro sitio, y su búsqueda se complicará. La narración se desplaza entonces hasta Alepo y las Ciudades Muertas, en el norte de Siria, donde Nicasio dirigía un grupo de arqueólogos alemanes, franceses y españoles que iban a excavar las ruinas de una de las iglesias más antiguas del mundo. La historia de estos personajes nos llevará hasta la Alemania nazi y la España de Franco, y pondrá de manifiesto las tensiones a las que la extremada fe religiosa de algunos de ellos puede llegar a someterlos. El descubrimiento del códice descabalará todos los planes de la excavación, para intentar sacarlo de Siria sin el conocimiento de las autoridades, y también trastocará la vida de Nicasio y de su joven ayudante, al mostrarles la relación entre las enseñanzas de Jesús de Nazaret y las escuelas de la filosofía helenística, en especial la de Epicuro. El evangelio de los Reyes Magos es una anti-novela sobre códices y conspiraciones, una fábula sobre lo fácilmente que una historia inverosímil se puede convertir en una verdad indudable, pero también sobre los clásicos valores epicúreos de la amistad, la solidaridad, el placer y el rechazo de todos los mitos.
La verdad es que inicialmente la sinopsis me atraía bastante así que cuando el autor contactó conmigo, no me lo pensé demasiado. Aunque ya sabéis que si a alguno le interesa podéis pedírsela al autor.
La historia comienza ubicándonos en el pasado, transcurriendo la acción durante la ocupación alemana de Polonia.
En este primer tramo de la narración me costaba algo relacionar los nombres de los protagonistas ya que para mi eran bastante complicados.
Pero todo cambia al seguir la narración y trasladarnos al tiempo presente.
Y nos encontramos con Pepe y Charo, un matrimonio con dos hijos adolescentes. También nos encontramos con parte de su familia política, el tío de Charo y su mujer.
En el presente, nos encontramos también con tres protagonistas centrales, Germán, un político, Laura otra política pero que se encuentra en el bando contrario y por último pero no menos importante, Rosina, la nieta de Nicasio (el cual aparece también en la parte de la novela en la que narran como encuentran y se llevan el manuscrito), la cual es una condesa que no ha cuidado mucho su patrimonio, encontrándose ahora en las últimas y echando mano a los programas del corazón.
Rosina ha sido un personaje que me ha parecido muy real y fácil de imaginar mientras leía la novela.
Algo a destacar de los personajes, es que estaban todos muy bien perfilados, tanto al hablar, como su personalidad.
Eso si, me volvía a perder cada vez que había un cambio de escenarios y de personajes, aunque enseguida volvía a mi cauce.
El narrador es en tercera persona, y va interviniendo de vez en cuando para hacer algún aporte o corrección. Aunque esto para mi no era necesario,ya que me resultaba más bien como un corte en el hilo de la historia. Pero vamos, esto no me ha influido para la opinión, es más bien un comentario
Y el códice es lo que unirá a los diferentes personajes en una trepidante aventura por encontrarlo.
Por lo demás, comentar que el principio engancha muchísimo, sobre todo durante la presentación de los personajes y sus historietas personales, pero la parte en la que comencé a leer el manuscrito donde se narra la relación de Jesús con la filosofía la verdad es que se me hizo bastante pesado. Muchos datos históricos y demasiado detallista y realista la narración del manuscrito.
Que esto, me imagino que quizá es lo que guste a muchos de vosotros.
Pero tras él, la novela vuelve a tomar ritmo y ya hasta finalizar.
Conclusión, es una novela diferente, con unos personajes muy logrados y un manuscrito secreto. ¿Te atreves a descubrirlo?
¡Me gusta!
Me ha llamado la atención la historia, porque además he estado hace poco en Polonia y he visto los rastros de la ocupación alemana. Pero lo que me ha terminado de decidir ha sido lo del manuscrito, jeje.
ResponderEliminarAh es verdad...ya me dijiste. Bueno, la verdad es que en Polonia solo transcurre el principio pero es intenso.
EliminarUn beso!
Pues a mí la verdad que me ha llamado la atención. Tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarQué buena pinta tiene! todo lo que tenga que ver con manuscritos me atrae y la época en la que transcurre la acción pasada también, anotado queda
ResponderEliminarbesos
Además se lo puedes pedir de forma gratuita al autor ^^
EliminarUn beso!
Yo la tengo esperando para este mes. A ver si le doy pasao porque hace tiempo que la tengo pendiente. Algo de ganas me has dado. Besos
ResponderEliminarA ver que te parece...a mi la verdad es que me costó casi dos semanas leerlo...más que nada por el manuscrito.
EliminarUn beso!
Jolín, por el título y por la portada, me esperaba algo completamente distinto, la verdad.
ResponderEliminarEs increíble la cantidad de novelas que, aunque estén autoeditadas o no publicadas, despiertan mi interés.
¡Besos!
Como se suele decir...no todo lo publicado es bueno xDD y a las evidencias me remito jeje.
EliminarUn beso!
la verdad no se si me apeteceria leerlo en un primer momentos pero bueno nunca se sabe
ResponderEliminargracias por la reseña
besos
Pues el autor me la envió hace ya algún tiempo, y estoy deseando ponerme con ella. De hecho creo que para la semana que viene la tendré empezada. Por tu reseña parece una trama bien elaborada.
ResponderEliminarBesos
Pues estaré atenta a tu reseña a ver si coincidimos.
EliminarUn beso!!
Vaya, por el título me imaginé otra cosa. La verdad es $que el libro pinta muy bien!, y por tu reseña despierta mi interés así que igual cae jeje. Gracias por seguirme, te sigo. Y muy currado el blog, si :D
ResponderEliminarCierto, se me olvidó seguirte, pero ya esta:
EliminarLo primero que se me ha venido a la cabeza ha sido "pero qué cosa más extraña..." ¿no? El título engaña o yo tenía mi película montada, no lo tengo claro... Eso sí, este me lo salto porque no pasaría de la primera página...
ResponderEliminarUn beso!
jejej la verdad es que a mi cuando me lo ofreció también me descolocó el título...luego se comprende...y las imágenes de la portada también.
EliminarUn beso!
Pues no pinta nada mal, no. La portada me tenía descolocada, nada que ver...
ResponderEliminarBesos,
O puede que si tenga la portada relación con la novela...xDDD
EliminarUn beso!
Mil gracias por la reseña.
ResponderEliminarEl libro no está a la venta. Puede leerse gratis en el blog: http://evangelioreyesmagos.blogspot.com.es/
O bien, puesto que es muy largo, pidiéndome una copia en ebook al correo que encontraréis también en el blog.
Espero que os guste (desde luego, lo que sí hará será sorprenderos)
Gracias a ti por descubrirme tu novela.
EliminarUn beso!
Parece interesante...La portada me mata xD Es como un mix de cosas que no sabes por donde cojer jejej La sinopsis es interesante.
ResponderEliminar¡Un beso!
Yo éste lo dejaré pasar, porque estoy convencida de que se me haría demasiado pesado.
ResponderEliminar1beso:)
La portada me ha echado para atrás pero la sinopsis parece interesante.
ResponderEliminarBesitos.
Pues a mi ma pasa igual, la portada no me gusta nada, la sinopsis me parece original, pero no como para decidirme, ahora mismo tengo mucho pendiente....Un besazo!!
ResponderEliminarLa verdad que no me llama mucho la atención, lo dejaré pasar por esta vez y la portada es bastante feuchilla.
ResponderEliminarUn beso.
Me motiva mucho el libro, pero el nº de páginas que tiene, me echa para atrás :S
ResponderEliminarSon muchas hojas para leer en reader. A mí me sigue gustando más leer en papel.
De todos modos, si más adelante rebajo un poco los libros que tengo pendientes, es posible que lo lea.
Besotes
Eso me pasó a mi...que en digital leo muchísimo muchísimo menos...por lo que lo cogía a ratos y por ser larga tardé más de lo normal.
EliminarUn beso!
Como a ti, me la ofreció el autor, pero no la acepté porque no soy muy de literatura histórica... y me reafirmo, no creo que esta sea mi novela, pero me alegro de que la disfrutaras.
ResponderEliminar¡Besos!
Aunque haces un balance positivo de la novela, parece que necesitaría algunos retoques editoriales, ¿no? Yo la tengo en el e-reader, pero la verdad es que hace tiempo que no leo novelas sobre esta temática. ¿Dónde sacaste la portada? Yo no conseguí encontrarla. Besos.
ResponderEliminarYo sobre todo como retoque pondría lo de las ubicaciones tanto temporales como espaciales porque me perdía...
EliminarFaltas de ortografía y así la verdad es que no me dio al ojo o ahora mismo no las recuerdo.
Y en cuanto a incoherencias y así...lo mismo, o no las hay o no me dieron al ojo.
Y la portada...si no recuerdo mal creo que del blog del autor. Pero si no la encuentras te la mando.
Un beso!
No me ha llamado mucho la atención. Me parece una de tantas novelas más influenciada por El código Da Vinci.
ResponderEliminarBesos
No sólo estoy muy agradecido a Lesincele por haber leído y reseñado la novela, sino que también estoy sorprendido y en parte halagado por el gran número de comentarios. Procurando no destripar mucho de la historia, no me resisto a contestar a algunos de ellos:
ResponderEliminar- la portada es ¡¡¡horriblemente fea!!!, lo reconozco, y aunque, como alguno ha dicho, su contenido se explica al leer el libro, no la hace más bonita ni atractiva por eso; naturalmente, no es una portada "profesional", sino una chapucilla que pergeñé yo mismo con mis escasas capacidades plásticas; en todo caso, los cerditos y los relojes tienen su importancia en la historia.
- el "manuscrito" (que es algo menos del 10 % de todo el texto de la novela) está escrito en un estilo totalmente distinto al resto, pues intenta transmitir la sensación de una obra escrita por un autor griego del siglo I, sorprendido por las costumbres y el pensamiento de los judíos; admito que tiene mucha menos viveza narrativa que el resto (¡lo que es normal en las novelas de la Grecia antigua!, dicho sea con ironía), y que tiene interés sobre todo para los que tengan curiosidad histórica por la época; pero he de confesar que, en un principio, la novela iba a ser básicamente el "manuscrito", y que poco a poco los personajes "actuales" fueron ganando fuerza hasta que se lo "comieron" prácticamente todo.
- No puedo negar la influencia del "Código Da Vinci", pero en mi descargo diré que mi novela es en realidad una parodia de ese tipo de libros (y de ése en particular), tanto de su estilo narrativo como de su "mensaje filosófico".
En fin, inisisto: gracias a todos
Pues no tiene mala pinta. Habrá que tenerlo en cuenta para las futuras lecturas. Eso sí, flaco favor le hace la portada...
ResponderEliminarBesotes!!!
Podría estar bien, mira, lo tengo en cuenta, pero es que estoy muy liada ahora mismo!!! a ver si desocupo la cola de libros que me "atormenta" besos
ResponderEliminarA mi no me llama nada...
ResponderEliminarEs el primer libro que he metido en mi libro electrónico y espero leerlo pronto. Tengo curiosidad por ver qué hay entre el reloj, el cerdito y los reyes magos...
ResponderEliminarBesos!
La novela se va a publicar en Ediciones Tagus (Casa del Libro), en formato ebook, y con un título algo distinto: "Regalo de Reyes". Aparecerá el 3 de mayo, y hasta ese día se podrá reservar/comprar por 1,98 € (el precio normal será de 4,99 €)
ResponderEliminarPodéis ver el booktrailer aquí: http://www.youtube.com/watch?v=ObB309itqLs
Gracias por vuestro apoyo